Escritura Colaborativa
Las actividades de escritura colaborativa permiten a los compañeros trabajar juntos para planificar, redactar, editar y revisar durante el proceso de composición, lo que fomenta las habilidades de escritura y la interacción con el conocimiento del contenido a medida que los estudiantes escriben para reflexionar y aplicar lo aprendido. Este tipo de escritura también puede ayudar a los estudiantes mayores a medida que comienzan a practicar la escritura con diferentes propósitos, estimulando la creatividad y la colaboración a medida que aprenden a usar nuevas habilidades, como el razonamiento argumentativo. En la escritura colaborativa, los estudiantes ganan autonomía en el proceso de escritura y aumentan la interacción social, lo que puede estimular la motivación y agudizar las habilidades de comunicación. Los educadores también pueden utilizar actividades de escritura colaborativa en formatos digitales para ayudar a aumentar las alfabetizaciones digitales y fomentar un sentido de autonomía en el aprendizaje. La escritura digital también puede brindar oportunidades para un aprendizaje auténtico y significativo en contextos del mundo real, al tiempo que permite a los educadores proporcionar retroalimentación auténtica en tiempo real.
Ejemplo: Utilice esta estrategia en el aula
Observe a esta clase de sexto grado navegar por Google Docs y otras plataformas digitales para escribir y aprender de forma colaborativa.
Al escribir, los educadores deben animar a los estudiantes a establecer objetivos claros para su escritura y establecer expectativas claras de la tarea. Deben modelar la escritura colaborativa y ofrecer retroalimentación constructiva para mejorar la conciencia social y las habilidades relacionales, así como la comunicación entre pares. Al utilizar actividades de escritura colaborativa para la revisión por pares, los educadores deben centrar la atención de los editores, ya que el proceso de escritura es complejo y las exigencias del contenido pueden variar. Facilitar el acceso a organizadores gráficos puede ayudar a todos los estudiantes, pero especialmente a aquellos con dificultades de aprendizaje y TDAH, a visualizar su proceso de escritura y comprender el de los demás.
Inclúyelo en el diseño de tu producto
Los productos que permiten a varios estudiantes trabajar de forma eficiente y simultánea en un texto pueden fomentar la escritura colaborativa dentro y fuera del aula, a la vez que ofrecen práctica con habilidades digitales. Funciones como el control de cambios y los comentarios pueden facilitar el proceso de edición y permitir a los escritores seguir fácilmente las sugerencias para mejorar la calidad de su escritura. Las plataformas en línea también deben contar con funciones específicas para la planificación y el establecimiento de objetivos, a fin de agilizar el proceso de escritura de los estudiantes y ayudar a los docentes a definir las tareas de escritura. Los productos digitales también deben permitir que los docentes carguen listas de verificación o guías para ayudar a los estudiantes a revisar la escritura de los demás.
Referencias
Baker, S. F., & Lastrapes, R. E. (2019). The writing performance of elementary students using a digital writing application: Results of a teacher–librarian collaboration. Interactive Technology and Smart Education, 16(4), 343-362.
Camacho, A., Alves, R. A., & Boscolo, P. (2021). Writing motivation in school: A systematic review of empirical research in the early twenty-first century. Educational Psychology Review, 33(1), 213-247.
De Smedt, F., & Van Keer, H. (2014). A research synthesis on effective writing instruction in primary education. Procedia-Social and Behavioral Sciences, 112, 693-701.
Marcos, R. I. S., Fernández, V. L., González, M. T. D., & Phillips-Silver, J. (2020). Promoting children’s creative thinking through reading and writing in a cooperative learning classroom. Thinking Skills and Creativity, 36, 100663.
Nixon, J. G., & Topping, K. J. (2001). Emergent writing: The impact of structured peer interaction. Educational Psychology, 21(1), 41-58.
Puranik, C., Patchan, M., Lemons, C., & Al Otaiba, S. (2017). Using peer assisted strategies to teach early writing: results of a pilot study to examine feasibility and promise. Reading & Writing, 30, 25–50. DOI 10.1007/s11145-016-9661-9
Talib, T., & Cheung, Y. L. (2017). Collaborative writing in classroom instruction: A synthesis of recent research. The English Teacher, 46(2).
Traga Philippakos, Z. A., & MacArthur, C. A. (2020). Integrating collaborative reasoning and strategy instruction to improve second graders’ opinion writing. Reading & Writing Quarterly, 36(4), 379-395.
Vass, E. (2007). Exploring processes of collaborative creativity—The role of emotions in children’s joint creative writing. Thinking skills and Creativity, 2(2), 107-117.
Zhang, M., & Plonsky, L. (2020). Collaborative writing in face-to-face settings: A substantive and methodological review. Journal of Second Language Writing, 49, 100753.