Superficies Múltiples para la Escritura

Las superficies múltiples para la escritura promueven la colaboración al permitir que los grupos compartan información fácilmente mientras trabajan. Cuando se proporcionan una variedad de superficies para la escritura, los estudiantes también tienen la opción de elegir cuál usar.

Ejemplo: usa esta estrategia en el salón

Mira cómo este profesor de matemáticas y ciencias de octavo grado remodeló sus pizarras y escritorios de aula con pintura de tablero blanca para crear un entorno de aprendizaje interactivo. Al pintar múltiples superficies, los estudiantes tienen fácil acceso a superficies de escritura que también pueden usar de manera colaborativa.

Los profesores pueden ofrecer diferentes superficies para la escritura, como tableros, fundas borrables en seco y mesas, para incentivar la elección y motivación de los estudiantes basado en sus preferencias. Las superficies múltiples de escritura en las paredes también proporcionan a los estudiantes y profesores flexibilidad y espacio para moverse por el aula, permitiendo que los estudiantes vean las ideas de otros y construyan sobre ellas.

Inclúyelo en el diseño de tu producto

Aprende cómo productos como Post-it Super Sticky Dry Erase Surface permiten a los estudiantes y profesores transformar rápidamente cualquier superficie en un tablero blanco. Teniendo la flexibilidad y facilidad de pegar la superficie borrable en cualquier lugar, los estudiantes pueden escribir creativamente en cualquier parte.

Diseñar espacios de aprendizaje digital con múltiples interfaces de escritura, como teclados y paneles táctiles, facilita la lluvia de ideas entre los estudiantes y también la entrega de material instruccional compartido.

Loch, B., Galligan, L., Hobohm, C., & McDonald, C. (2011). Learner-centred mathematics and statistics education using netbook tablet PCsInternational Journal of Mathematical Education in Science and Technology42(7), 939-949.

Monahan, T. (2002). Flexible space & built pedagogy: Emerging IT embodimentsInventio4(1), 1-19.

North Carolina Physics Education Group. (2011). SCALE-UP: Student-centered active learning environment with upside-down pedagogies. Retrieved from http://scaleup.ncsu.edu/

TEAL: Technology enhanced active learning. (2016). In Educational transformation through technology at MIT: Case studies. Retrieved from http://web.mit.edu/edtech/casestudies/teal.html

Tomlinson, C. A. (2001). How to differentiate instruction in mixed-ability classrooms. ASCD: Alexandria, VA.

Factores que respalda esta estrategia