Discutir la Raza con los Estudiantes
Discutir sobre la raza con los estudiantes puede variar desde celebrar la importancia de la diversidad hasta entender el impacto del racismo desde la perspectiva de aquellos que han sido históricamente marginados. La conciencia de los aprendices sobre la raza y las diferencias comienza a una edad temprana. Para los estudiantes más jóvenes, diseñar actividades que les ayuden a celebrar similitudes y diferencias puede crear aulas que fomenten un sentido positivo de pertenencia y sean propicias para conversaciones más profundas sobre la raza. Es importante no destacar a los estudiantes, pedirles que hablen en nombre de grupos minoritarios, o forzarlos a compartir en general si no están listos. Establecer señales no verbales permite a los estudiantes comunicar su disposición para hablar o su incomodidad con la conversación. Usar un lenguaje simple y apropiado para su edad y contar historias que los estudiantes puedan entender hace que estas conversaciones sean accesibles y seguras para los aprendices más jóvenes.
Ejemplo: usa esta estrategia en el salón
Mira cómo este educador diseña actividades que ayudan a los estudiantes a notar y celebrar las similitudes y diferencias que tienen con sus compañeros. Este tipo de actividades puede ayudar a crear ambientes propicios para conversaciones más complejas sobre raza.
Para discutir sobre la raza de manera significativa, los educadores deben agudizar su lente de conciencia cultural, reflexionar sobre los sesgos implícitos que puedan tener y ser conscientes de los mensajes no intencionados que los estudiantes pueden recibir de su entorno. Hacer visible la raza al integrar intencionadamente imágenes e historias diversas que usen ejemplos culturalmente relevantes, pero no estereotipados, ayuda a crear entornos que mitigan la Amenaza del Estereotipo.
Inclúyelo en el diseño de tu producto
Los productos pueden crear y compartir contenido diseñado en asociación con educadores y comunidades racialmente diversas que faciliten conversaciones sobre la raza. A través del uso de herramientas multimedia, como videos cortos, los productos pueden proporcionar una plataforma para que las personas de color compartan sus propias historias de manera adecuada para su desarrollo. Además, los productos pueden proporcionar guías de discusión codesarrolladas con expertos de minorías étnicas y raciales, para que los educadores y padres tengan conversaciones más profundas sobre la raza con los estudiantes. Íconos inclusivos aseguran la representación de grupos cultural e históricamente marginados. Es importante crear oportunidades para que los estudiantes compartan comentarios directamente con el producto, lo que proporciona espacio para que los equipos de diseño identifiquen sus propios puntos ciegos y se comprometan a mejorar continuamente para crear una solución edtech en la que los estudiantes de minorías étnicas y raciales estén centrados en el diseño y se dispongan herramientas significativas para apoyar conversaciones complejas y difíciles.
Referencias
Boutte, G.S., Lopez-Robertson, J. & Powers-Costello, E. (2011). Moving beyond colorblindness in early childhood classrooms. Early Childhood Education Journal, 39, 335
Han, H.S., & Thomas, M.S. (2010). No Child Misunderstood: Enhancing Early Childhood Teachers’ Multicultural Responsiveness to the Social Competence of Diverse Children. Early Childhood Education Journal, 37, 469–476
Husband, T. (2008). He’s too young to learn about that stuff: An examination of critical, anti-racist pedagogy in an early childhood classroom (Doctoral dissertation, The Ohio State University).
Jagers, R. J., Rivas-Drake, D., & Williams, B. (2019). Transformative social and emotional learning (SEL): Toward SEL in service of educational equity and excellence. Educational Psychologist, 54(3), 162-184.
Nash, K., Howard, J., Miller, E., Boutte, G., Johnson, G., & Reid, L. (2018). Critical racial literacy in homes, schools, and communities: Propositions for early childhood contexts. Contemporary Issues in Early Childhood, 19(3), 256–273.
Varelas, M., Martin, D., & Kane, J. (2012). Content learning and identity construction (CLIC): a framework to strengthen African American students’ mathematics and science learning in urban elementary schools. Human Development, 55, 319-339.
White, A. & Wanless, S. B. (2019). P.R.I.D.E.: Positive Racial Identity Development in Early Education. Journal of Curriculum, Teaching, Learning and Leadership in Education, 4 (2), Article 9.