Revisión Diaria
La Revisión Diaria refuerza el aprendizaje previo y puede conducir a un recuerdo fluido. Revisar contenido previamente aprendido de manera regular a lo largo del tiempo fortalece las conexiones neuronales necesarias para desarrollar experiencia.
Ejemplo: usa esta estrategia en el salón
Comenzar las lecciones con cinco a ocho minutos de revisión proporciona práctica regular. Por ejemplo, la intercalación diaria de problemas trabajados y problemas para que los estudiantes los resuelvan permite practicar diferentes habilidades matemáticas, aumentando así la fluidez.
Inclúyelo en el diseño de tu producto
Diseñar una revisión rápida de conceptos previos estimula el recuerdo de las habilidades y conceptos necesarios para comprender el nuevo contenido. Los desarrolladores pueden insertar estas revisiones antes de un nuevo nivel o lección para apoyar la automatización y consolidación del conocimiento en la Memoria a Largo Plazo.
Referencias
Alloway, T.P. (2006). How does working memory work in the classroom? Educational Research and Reviews, 1(4), 134-139.
American Psychological Association, Coalition for Psychology in Schools and Education. (2015). Top 20 principles from psychology for preK–12 teaching and learning. Retrieved from http:// www.apa.org/ed/schools/cpse/top-twenty-principles.pdf
Beilock, S.L., & Willingham, D.T. (2014). Math anxiety: Can teachers help students reduce it? American Educator, Summer Issue, 28-32, 43.
Rosenshine, B. (2012). Principles of instruction: Research-based strategies that all teachers should know. American Educator, 36(1), 12-19, 39.
Willis, J. (2006). Research-based strategies to ignite student learning. Alexandria, VA: ASCD. Chapter 1 retrieved from http://www.ascd.org/publications/books/107006/chapters/Memory,_Learning,_and_Test-Taking_Success.aspx