Pausas Activas

Las pausas cerebrales que incluyen movimiento permiten a los estudiantes refrescar su pensamiento y enfocarse en aprender nueva información. Las pausas activas brindan la oportunidad de estar físicamente activos y liberar energía excesiva, promoviendo el bienestar físico.

Ejemplo: usa esta estrategia en el salón

Mira cómo este profesor de secundaria incorpora el volteo de bolígrafos y ponerse de pie como una pausa de movimiento en su clase. Mientras los estudiantes voltean sus bolígrafos, también están repasando el concepto geométrico de revolución.

Cuando los estudiantes tienen dificultades para prestar atención o tienen baja energía, es hora de tomar un descanso. Los profesores pueden fomentar e integrar el movimiento a través de cánticos, poemas y actividades de saludo. Estas actividades se pueden utilizar para energizar a los estudiantes después del almuerzo o para hacer que se sientan relajados antes de un examen de matemáticas. Actividades de movimiento rápido o estiramientos aumentan el flujo sanguíneo, enviando más oxígeno al cerebro para ayudar con la retención y el enfoque después del descanso.

Inclúyelo en el diseño de tu producto

GoNoodle ofrece videos energéticos de pausas cerebrales que se pueden usar en el aula. Al involucrar a los estudiantes en pausas activas rápidas y divertidas, GoNoodle activa los cuerpos y cerebros de los estudiantes para que estén listos para concentrarse y aprender.

Los desarrolladores pueden crear productos que fomenten el movimiento y la actividad física. A través de videos, música y actividades basadas en movimiento, también pueden incluir avisos que animen a los estudiantes a tomar un descanso y moverse.

Bershwinger, T., & Brusseau, T. A. (2013). The impact of classroom activity breaks on the school-day physical activity of rural childrenInternational Journal of Exercise Science6(2), 134.

Camahalan, F. M. G., & Ipock, A. R. (2015). Physical activity breaks and student learning: A teacher-research projectEducation135(3), 291-298.

De Freitas, E., & Sinclair, N. (2014). Mathematics and the body: Material entanglements in the classroom. USA: Cambridge University Press.

Dieker, L. A., Delisio, L., & Bukaty, C. (2015). Tuning in with technology. In W. W. Murawski & K. L. Scott (Eds.), What really works in elementary education: Research-based practical strategies for every teacherThousand Oaks, CA: Corwin Press.

Jensen, E. (2005). Teaching with the brain in mind, 2nd editionAlexandria, VA: ASCD.

Mahar, M. T., Murphy, S. K., Rowe, D. A., Golden, J., Shields, A. T., & Raedeke, T. D. (2006). Effects of a classroom-based program on physical activity and on-task behaviorMedicine and Science in Sports and Exercise38(12), 2086.

Opprezzo, M., & Schwartz, D.L. (2014). Give your ideas some legs: The positive effect of walking on creative thinkingThe Journal of Experimental Psychology, 40(4), 1142-1152.

Factores que respalda esta estrategia