Rúbricas
Una rúbrica es una herramienta que comunica las expectativas de éxito de los estudiantes y puede incluir símbolos o gráficos fáciles de entender para los estudiantes más jóvenes. Pueden ser creadas por el profesorado, cocreadas con los estudiantes o preexistentes, y pueden utilizarse en diferentes etapas del aprendizaje. Las rúbricas pueden ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades de autosupervisión y autoevaluación, mejorar la autoeficacia y fomentar la retroalimentación positiva de sus compañeros, todo lo cual puede contribuir a su mentalidad de aprendizaje. Mediante el uso de rúbricas, los profesores pueden ofrecer retroalimentación constructiva, fomentar una mentalidad de crecimiento y empoderar a los estudiantes para que se responsabilicen de su aprendizaje y se esfuercen por mejorar.
Si bien las rúbricas pueden incluir puntos para calificar y ayudar a los profesores a modificar su instrucción y promover la calificación equitativa, su mayor impacto puede ser cuando se utilizan como herramienta de aprendizaje para la autoevaluación y la evaluación entre pares de los estudiantes, que no tiene por qué estar vinculada a una calificación. Si bien existe poca investigación sobre el uso de rúbricas por parte de estudiantes muy jóvenes, las investigaciones iniciales sugieren que pueden ayudar a los estudiantes jóvenes a monitorear su propio aprendizaje y desarrollar la metacognición. Para los estudiantes más jóvenes, el uso de rúbricas durante un período prolongado puede generar los mayores beneficios para su aprendizaje. Pueden ser útiles en diversas áreas, y las investigaciones sugieren una mayor autoeficacia en la escritura y en el apoyo y la evaluación de habilidades esenciales para STEAM, como la colaboración, la comunicación, el pensamiento crítico y la creatividad.
Ejemplo: Utilice esta estrategia en el aula
Vea cómo un profesor utiliza una rúbrica para ayudar a los estudiantes jóvenes a evaluar sus propios escritos.
Los docentes pueden usar rúbricas en diversas etapas del proceso de aprendizaje: es especialmente importante compartir la rúbrica antes, para aclarar los criterios de éxito y para permitir que los estudiantes la cocreen. Sin embargo, también pueden usarse durante el aprendizaje, como herramienta de evaluación formativa; y después, para la autoevaluación de estudiantes o compañeros, o para la evaluación del docente. Es importante evitar un lenguaje vago o negativo en las rúbricas, ya que podría hacer que los estudiantes se sientan “equivocados” en lugar de ayudarlos a comprender su proceso de aprendizaje.
Diséñelo en su producto
Los desarrolladores pueden mejorar sus productos integrando funciones de rúbrica personalizables que permiten a los educadores alinear los criterios con objetivos y estándares de aprendizaje específicos, promoviendo experiencias de aprendizaje personalizadas. Además, proporcionar análisis de datos y seguimiento del progreso basado en evaluaciones de rúbricas puede ayudar a profesores y estudiantes a supervisar y mejorar fácilmente su rendimiento a lo largo del tiempo.
Referencias
Bradford, K. L., Newland, A. C., Rule, A. C., & Montgomery, S. E. (2016). Rubrics as a tool in writing instruction: Effects on the opinion essays of first and second graders. Early Childhood Education Journal, 44, 463-472.
Braund, H., & DeLuca, C. (2018). Elementary students as active agents in their learning: an empirical study of the connections between assessment practices and student metacognition. The Australian Educational Researcher, 45, 65-85.
Dineen, R., & McCartin, L. (2019). An Unfinished Journey Towards a Democratic Information Literacy Classroom. University Libraries Faculty Publications and Presentations. 64.
English, N., Robertson, P., Gillis, S., & Graham, L. (2022). Rubrics and formative assessment in K-12 education: A scoping review of literature. International Journal of Educational Research, 113, 101964.
Govind, M., & Bers, M. (2021). Assessing robotics skills in early childhood: Development and testing of a tool for evaluating children’s projects. Journal of Research in STEM Education, 7(1), 47-68.
Panadero, E., & Jonsson, A. (2013). The use of scoring rubrics for formative assessment purposes revisited: A review. Educational research review, 9, 129-144.
Panadero, E., Jonsson, A., Pinedo, L., & Fernández-Castilla, B. (2023). Effects of Rubrics on Academic Performance, Self-Regulated Learning, and self-Efficacy: a Meta-analytic Review. Educational Psychology Review, 35(4), 1-38.