Investigación Participativa con Jóvenes
La investigación-acción participativa juvenil (IAPJ) es un enfoque centrado en el estudiante que lo coloca al mando del proceso de investigación, desde la ideación hasta la difusión, para investigar y promover el cambio que desea ver en sus escuelas y comunidades. IAPJ acompaña a los estudiantes en las etapas clave del proceso de investigación y les brinda la oportunidad de investigar un problema que los afecta en sus escuelas o comunidades y de opinar sobre cómo abordarlo. Esto fomenta el desarrollo de su capacidad de acción, autodefensa y pensamiento crítico. Es importante destacar que YPAR está orientado a la acción, lo que significa que los hallazgos de la investigación pueden identificar problemas y contribuir a soluciones importantes para los estudiantes y sus comunidades, un aspecto clave de la mentalidad cívica.
Ejemplo: Utilice esta estrategia en el aula
Vea cómo se está introduciendo e implementando un programa IAPJ en el condado de Montgomery, donde los jóvenes estudiantes aportan su experiencia y pasiones a su propia investigación para mejorar sus comunidades.
Para que YPAR sea verdaderamente eficaz, las aulas deben ser comunidades basadas en relaciones de confianza entre estudiantes y docentes, donde las perspectivas de todos se consideren importantes. Los educadores pueden apoyar a los estudiantes tratándolos como expertos, a la vez que los ayudan a identificar el problema a resolver y los guían en el proceso de realizar, analizar y compartir su propia investigación. En la investigación de IAPJ, la difusión de los hallazgos puede fomentar la creatividad de los estudiantes mediante formatos multimedia, por ejemplo, la creación musical, la palabra hablada, el arte callejero y el teatro comunitario. Invitar a miembros de la comunidad, como los responsables de la formulación de políticas y la toma de decisiones, a escuchar a los estudiantes puede ser sumamente empoderador y garantizar que sus voces sean realmente escuchadas y tengan el potencial de generar cambios.
Inclúyelo en el diseño de tu producto
La IAPJ suele realizarse presencialmente; sin embargo, la tecnología puede respaldar el proceso de investigación, incluyendo la recopilación y el análisis de datos, además de facilitar la colaboración entre equipos. Los productos y plataformas tecnológicas también pueden facilitar la creación y difusión de investigaciones en múltiples formatos digitales, como infografías, vídeos o incluso a través de redes sociales.
Referencias
Altares, A., Sobel, D., Hobbs, S., Nelson, T., Serpa, M., & Bellows, L. (2020). P54 Youth Can: Cultivating community change through youth-driven health initiatives. Journal of Nutrition Education and Behavior, 52(7), S41.
Anselma, M., Chinapaw, M., & Altenburg, T. (2020). Not only adults can make good decisions, we as children can do that as well” Evaluating the process of the youth-led participatory action research ‘Kids in Action. International Journal of Environmental Research and Public Health, 17(2), 625.
Anyon, Y., Bender, K., Kennedy, H., & Dechants, J. (2018). A systematic review of youth participatory action research (YPAR) in the United States: Methodologies, youth outcomes, and future directions. Health Education & Behavior, 45(6), 865-878.
Edirmanasinghe, N., & Blaginin, K. (2019). Demystifying the research process: A career intervention with Latinas. Professional School Counseling, 22(1b), 2156759X19834433.
Gibbs, L., Kornbluh, M., Marinkovic, K., Bell, S., & Ozer, E. J. (2020). Using technology to scale up youth-led participatory action research: A systematic review. Journal of Adolescent Health, 67(2), S14-S23.
Goessling, K. P. (2020). Youth participatory action research, trauma, and the arts: designing youthspaces for equity and healing. International Journal of Qualitative Studies in Education, 33(1), 12-31.
Ozer, E. J., Ritterman, M. L., & Wanis, M. G. (2010). Participatory action research (PAR) in middle school: Opportunities, constraints, and key processes. American Journal of Community Psychology, 46, 152-166.
Ozer, E., Shapiro, V., & Duarte, C. (2021). Opportunities to strengthen SEL impact through Youth-led Participatory Action Research (YPAR). Innovations for Youth (I4Y) Center.