Anotación

Al anotar, los estudiantes se involucran profundamente con un texto y hacen visible su pensamiento mientras leen. Al centrar su atención en la lectura con un propósito, identifican y analizan los componentes de un texto. Pueden anotar para resaltar la estructura, los argumentos o la evidencia; establecer conexiones e inferencias; y cuestionar el texto, lo que les ayuda a desarrollar su alfabetización crítica.

Ejemplo: Usa esta estrategia en el salón

Observa cómo esta maestra de décimo grado pide a sus alumnos que anoten durante una lectura atenta. Al conectar la lectura con una pregunta esencial y darles recordatorios para anotar, los alumnos pueden leer con un propósito específico y abordar un texto complejo.

Los profesores deben modelar cómo examinar un texto con atención y realizar anotaciones eficaces. Analizar modelos de textos anotados de otros estudiantes o expertos también puede ser útil para mostrar cómo los buenos lectores interpretan su lectura. Los profesores pueden ofrecer sugerencias sobre cómo crear anotaciones y símbolos, como conectar ideas con flechas, añadir signos de interrogación en caso de confusión o subrayar vocabulario importante, pero también deben permitir que los alumnos elijan lo que mejor les funcione. Las anotaciones pueden ser especialmente importantes para desarrollar habilidades de alfabetización disciplinaria, ya que los alumnos aprenden a leer con diferentes propósitos en las áreas de contenido.

Inclúyelo en el diseño de tu producto

Desde animar a los estudiantes a reaccionar, cuestionar, argumentar o evaluar una fuente, los productos pueden ampliar los límites en cuanto a los tipos de anotaciones que ofrecen y sus propósitos. Los desarrolladores pueden crear herramientas de anotación digital que permitan a los estudiantes interactuar con los textos de forma colaborativa. Al aprovechar recursos como la multimedia y la lectura social en línea, los estudiantes pueden responder no solo al texto, sino también a sus compañeros, lo que genera un diálogo más enriquecedor.

Castek, J., Beach, R., Cotanch, H., & Scott, J. (2014). Examining middle-school students’ uses of Diigo annotations to engage in collaborative argumentative writing. In Handbook of research on digital tools for writing instruction in K-12 settings (pp. 80-101). IGI Global.

Chen, C. M., & Chen, F. Y. (2014). Enhancing digital reading performance with a collaborative reading annotation systemComputers & Education77, 67-81.

Laster, S. S. (2012). The effects of an annotation reading program on struggling middle school students’ reading achievement (Doctoral dissertation). Walden University.

Monte-Sano, C., De La Paz, S., & Felton, M. (2015). Teaching argument writing and “content” in diverse middle school history classroomsSocial Education79(4), 194-199.

Porter-O’Donnell, C. (2004). Beyond the yellow highlighter: Teaching annotation skills to improve reading comprehensionEnglish Journal, 82-89.

Shih, M. (1992). Beyond comprehension exercises in the ESL academic reading classTesol Quarterly26(2), 289-318.

Zywica, J., & Gomez, K. (2008). Annotating to support learning in the content areas: Teaching and learning scienceJournal of Adolescent & Adult Literacy52(2), 155-165.

Factores que respalda esta estrategia