Diálogo Interno Positivo

Cuando los estudiantes replantean sus pensamientos negativos y se dicen autoafirmaciones positivas, practican un diálogo interno positivo. El diálogo interno positivo o el autorrefuerzo pueden ayudarlos a centrarse en lo que pueden hacer y a afrontar incluso situaciones estresantes con mejores estrategias de afrontamiento. Las investigaciones han demostrado que el diálogo interno positivo puede mejorar la autoconfianza y la motivación, a la vez que reduce la ansiedad.

Ejemplo: Usa esta estrategia en el salón

Descubre cómo esta estudiante de secundaria usa el diálogo interno positivo en su vida. Gracias a la práctica y el coaching, ahora adopta pensamientos y comportamientos positivos, lo que ha mejorado su confianza en sí misma y su rendimiento.

Los profesores pueden trabajar con los estudiantes para monitorear su diálogo interno, reconocer el diálogo interno negativo y practicar la reformulación de esos mensajes en pensamientos positivos y productivos. Usar un diálogo interno positivo y motivador después de un revés o un fracaso, como decirse a uno mismo “Puedo hacerlo” o “Puedo superar esto”, puede ser muy efectivo para cambiar el estado de ánimo, superar estas experiencias y desarrollar resiliencia. Con el tiempo, mediante la práctica frecuente y repetida, los estudiantes pueden desarrollar el hábito del diálogo interno positivo.

Inclúyelo en el diseño de tu producto

Los productos pueden fomentar un diálogo interno positivo mediante la retroalimentación positiva. También pueden ayudar a los estudiantes a desarrollar el hábito de practicar el diálogo interno positivo mediante oportunidades repetidas.

Harris, K. R., Graham, S., Mason, L. H., & Friedlander, B. (2008). Powerful writing strategies for all students. Baltimore, MD: Paul H. Brookes Publishing Co.

Hatzigeorgiadis, A., Zourbanos, N., Mpoumpaki, S., & Theodorakis, Y. (2009). Mechanisms underlying the self-talk–performance relationship: The effects of motivational self-talk on self-confidence and anxietyPsychology of Sport and Exercise10(1), 186-192.

Iwanaga, M., Yokoyama, H., & Seiwa, H. (2004). Coping availability and stress reduction for optimistic and pessimistic individualsPersonality and Individual Differences36(1), 11-22.

Mason, L. H. (2013). Teaching students who struggle with learning to think before, while, and after reading: Effects of self-regulated strategy development instructionReading & Writing Quarterly29(2), 124-144.

Reid, R., Trout, A. L., & Schartz, M. (2005). Self-regulation interventions for children with attention deficit/hyperactivity disorderExceptional Children71(4), 361-377.

Factores que respalda esta estrategia