Actividades de Mindfulness

Mediante actividades de mindfulness breves pero regulares, los estudiantes desarrollan su consciencia y capacidad de concentración. Estas actividades mejoran el rendimiento académico, apoyan su bienestar físico y su salud mental, aumentan su atención y mitigan los efectos negativos de la multitarea en los medios.

Ejemplo: Usa esta estrategia en el salón

Aprenda cómo estos adolescentes usan la atención plena para reducir su ansiedad y mantenerse presentes. Al brindarles herramientas para gestionar sus emociones y estrés, desarrollan sus habilidades de autorregulación y metacognición para comprender mejor sus necesidades.

Los docentes pueden brindar a sus estudiantes prácticas de atención plena como parte de su rutina diaria y permitirles usarlas cuando se sientan ansiosos o estresados. Algunas actividades que pueden promover la resiliencia incluyen técnicas de relajación física, respiración consciente, ejercicios de escucha activa y ejercicios de conciencia emocional. Actividades como paseos conscientes, reflexiones escritas después de estos ejercicios y visualizaciones también pueden ser útiles para enseñar alfabetización y otras habilidades académicas.

Inclúyelo en el diseño de tu producto

Los videos se han seleccionado como ejemplos de estrategias en acción. Estas selecciones no implican una recomendación de los productos ni evidencia del uso de investigación para desarrollar la función.

A partir del minuto 0:40, vea cómo Headspace for Kids diseña actividades sencillas de mindfulness. Mediante indicaciones claras y elementos visuales coloridos como guía, los alumnos practican la atención plena mientras participan en un entorno de juego.

Los desarrolladores pueden integrar la atención plena no solo mediante meditaciones guiadas, sino también introduciendo juegos y actividades que ayuden a los estudiantes a comprender sus principios básicos. Las indicaciones para concentrarse en la respiración y los cinco sentidos, así como para escuchar y reflexionar activamente, pueden involucrar a los estudiantes en la atención plena y fortalecer la metacognición.

Chick, C. F., Singh, A., Anker, L. A., Buck, C., Kawai, M., Gould, C., … & O’Hara, R. (2021). A school-based health and mindfulness curriculum improves children’s objectively measured sleep: a prospective observational cohort studyJournal of Clinical Sleep Medicine: JCSM: Official Publication of the American Academy of Sleep Medicine.

Gorman, T. E., & Green, C. S. (2016). Short-term mindfulness intervention reduces the negative attentional effects associated with heavy media multitaskingScientific Reports6, 24542.

Kilpatrick, L. A., Suyenobu, B. Y., Smith, S. R., Bueller, J. A., Goodman, T., Creswell, J. D., … & Naliboff, B. D. (2011). Impact of mindfulness-based stress reduction training on intrinsic brain connectivityNeuroimage56(1), 290-298.

Meiklejohn, J., Phillips, C., Freedman, M. L., Griffin, M. L., Biegel, G., Roach, A., … & Isberg, R. (2012). Integrating mindfulness training into K-12 education: Fostering the resilience of teachers and studentsMindfulness3(4), 291-307.

Nidich, S., Mjasiri, S., Nidich, R., Rainforth, M., Grant, J., Valosek, L., … & Zigler, R. L. (2011). Academic achievement and transcendental meditation: A study with at-risk urban middle school studentsEducation131(3), 556-565.

Tang, Y. Y., Yang, L., Leve, L. D., & Harold, G. T. (2012). Improving executive function and its neurobiological mechanisms through a mindfulness‐based intervention: Advances within the field of developmental neuroscienceChild Development Perspectives6(4), 361-366.

Waters, L., Barsky, A., Ridd, A., & Allen, K. (2015). Contemplative education: A systematic, evidence-based review of the effect of meditation interventions in schoolsEducational Psychology Review27(1), 103-134.

Zenner, C., Herrnleben-Kurz, S., & Walach, H. (2014). Mindfulness-based interventions in schools: A systematic review and meta-analysisFrontiers in Psychology5, 603.

Factores que respalda esta estrategia