Agrupación Flexible
La agrupación flexible es una práctica en el aula que reúne temporalmente a los estudiantes en grupos determinados para trabajar juntos con el fin de lograr una meta o actividad de aprendizaje específica. Estos grupos son adaptables y pueden considerar las necesidades e intereses cambiantes de los niños, basándose en la observación del docente, la evaluación formativa y la retroalimentación de los estudiantes. Animar a los estudiantes a moverse con flexibilidad entre los grupos les permite aportar sus propias fortalezas a la clase y les brinda la mejor oportunidad de aprender juntos y de los demás, fortaleciendo así la conciencia social y las habilidades relacionales. Esta práctica apoya a todos los estudiantes, incluidos aquellos con dificultades de aprendizaje y estudiantes multilingües, permitiéndoles participar en el aula junto con sus compañeros para mostrar sus fortalezas y aprender de otros estudiantes con intencionalidad.
Ejemplo: Usa esta estrategia en el salón
Esta escuela utiliza una agrupación flexible en toda la escuela, en un “modelo familiar” para agrupar de manera flexible a los estudiantes en función de sus necesidades actuales.
Los grupos flexibles pueden adoptar diversas formas, desde grupos pequeños de dos hasta seis estudiantes, y pueden incluir o no la facilitación directa del profesor. Pueden estar compuestos por estudiantes con diferentes habilidades y capacidades, o por estudiantes con fortalezas o intereses similares, según los objetivos y resultados, y pueden fomentar la motivación estudiantil. Cuando los estudiantes comprenden que se espera que contribuyan al aprendizaje colectivo porque su voz importa, y que sus experiencias, intereses y fortalezas son valoradas y un activo para el aula, se fomenta un sentido de pertenencia. El profesorado debe supervisar periódicamente los resultados de los estudiantes y reestructurar los grupos según sea necesario para alcanzar los objetivos de aprendizaje.
Inclúyelo en el diseño de tu producto
La tecnología puede utilizarse para determinar las fortalezas y habilidades de los estudiantes, facilitar la agrupación y reagrupación regular, y evaluar los resultados. También puede facilitar la colaboración en grupos pequeños, por ejemplo, utilizando documentos compartidos para trabajar en colaboración, a la vez que proporciona a los estudiantes las herramientas de apoyo que puedan necesitar para interactuar con el contenido dentro de su grupo, como herramientas de texto a voz o de traducción.
Referencias
Bates, C. C. (2013). Flexible grouping during literacy centers: A model for differentiating instruction. YC Young Children, 68(2), 30.
Castle, S., Deniz, C. B., & Tortora, M. (2005). Flexible grouping and student learning in a high-needs school. Education and Urban Society, 37(2), 139-150.
Colón, G., Zgliczynski, T., & Maheady, L. (2022). Using Flexible Grouping. In High Leverage Practices for Inclusive Classrooms (pp. 265-281). Routledge.
Dubé, F., Bessette, L., & Dorval, C. (2011). Differentiation and Explicit Teaching: Integration of Students with Learning Difficulties. Online Submission.
Dubé, F., Dorval, C., & Bessette, L. (2013). Flexible grouping, explicit reading instruction in elementary school. Journal of Instructional Pedagogies, 10.
Ford, M. P. (2005). Differentiation Through Flexible Grouping: Successfully Reaching All Readers. Learning Point Associates/North Central Regional Educational Laboratory (NCREL).
Hoffman, J. (2002). Flexible grouping strategies in the multiage classroom. Theory Into practice, 41(1), 47-52.
Hunter, W. C., Barnes, K. L., Taylor, A., Rush, C., & Banks, T. (2021). Using flexible grouping instruction to create culturally relevant PK-12 learning communities for culturally and linguistically diverse learners with exceptionalities. Multicultural Learning and Teaching, 0(0).
Pogulis, M. (2018). Flexible Reading Groups And Social Emotional Needs In A First Grade Classroom.
Schlag, G. E. (2009). The relationship between flexible reading groups and reading achievement in elementary school students (Doctoral dissertation, Walden University).