Excursiones
A medida que los estudiantes avanzan por las estaciones multimodales de una unidad específica, la naturaleza social y física de la actividad fomenta una comprensión más profunda. Al ver, compartir y responder a múltiples textos con sus compañeros, los estudiantes participan activamente en debates, se responsabilizan de su propio aprendizaje y tienen la oportunidad de practicar la alfabetización disciplinaria y crítica.
Ejemplo: Usa esta estrategia en el salón
Aprenda cómo los docentes de un aula de inglés utilizan un recorrido por galerías para animar a los estudiantes de todos los niveles a participar e interactuar. Al crear pautas y modelar conversaciones, todos los estudiantes pueden compartir lo que están aprendiendo y practicar la retroalimentación mutua. Al recorrer el aula para observar las ideas de los demás, practican la autorregulación al brindar retroalimentación amable y constructiva, así como la conciencia social y las habilidades relacionales al comunicarse con quienes los rodean.
Los docentes deben crear recorridos de galería con textos visuales para fomentar la participación de los estudiantes y diferenciar las actividades. Los recorridos de galería también son una forma interactiva de integrar la indagación en el aula, especialmente a medida que los estudiantes comienzan a crear sus propios recorridos. Cuando los estudiantes pueden crear sus propios recorridos de galería, individualmente o en grupo, tienen mayor voz y autonomía en su aprendizaje. Las respuestas a los recorridos de galería también pueden utilizarse como evaluación formativa y como parte de actividades más amplias para generar debate y reflexión entre los estudiantes.
Inclúyelo en el diseño de tu producto
Los videos se seleccionan como ejemplos de estrategias en acción. Estas selecciones no respaldan los productos ni evidencian el uso de investigación para desarrollar la función.
Observe cómo aplicaciones como iBrainstorm permiten crear espacios colaborativos en múltiples dispositivos. Estos productos pueden utilizarse para facilitar recorridos por galerías en espacios digitales donde los estudiantes comparten su trabajo y comentan el de los demás.
Los desarrolladores pueden crear foros en línea para que los docentes creen recorridos virtuales por galerías, lo que aumenta la participación y ayuda a los estudiantes a aprender elementos de alfabetización informacional. Los estudiantes también pueden crear trabajos para exhibir en galerías virtuales e interactuar con docentes y compañeros para fomentar la colaboración. Permitir que los estudiantes aporten sus ideas mientras interactúan con otros en un espacio compartido y seguro fomenta la motivación por el aprendizaje y genera confianza.
Referencias
American Psychological Association, Coalition for Psychology in Schools and Education. (2015). Top 20 principles from psychology for preK–12 teaching and learning. Retrieved from http://www.apa.org/ed/schools/cpse/top-twenty-principles.pdf
Coe, C. A. (2019). Utilizing gallery walks and stations to foster inquiry, compelling questions and academic discourse in social studies classrooms. Oregon Journal of the Social Studies, 7(2) 5-14.
Education Endowment Foundation. (2018). Collaborative learning: Moderate impact for very low cost, based on extensive evidence. Teaching & learning toolkit. Retrieved from https://educationendowmentfoundation.org.uk/pdf/generate/?u=https://educationendowmentfoundation.org.uk/pdf/toolkit/?id=152&t=Teaching%20and%20Learning%20Toolkit&e=152&s=
Gillies, R., & Boyle, M. (2013). Cooperative learning: A smart pedagogy for successful learning. University of Queensland: School of Education Cooperative Learning Project.
Nurani, A. D. K. S., & Rukmini, D. (2017). Gallery walk and think-pair-share techniques for teaching writing descriptive text to students with high and low motivation. English Education Journal, 7(3), 206-212.
Slavin, R.E. (2014). Cooperative learning and academic achievement: Why does groupwork work?. Anales de Psicologia, 30(3), 785.791.
Slavin, R.E. (2015). Cooperative learning in elementary schools. Education 3-13, 43(1), 5-14.
Stevens, R. J. (2003). Student team reading and writing: A cooperative learning approach to middle school literacy instruction. Educational Research and Evaluation, 9(2), 137-160.