Instrucción Directa: Estrategias de Lectura Basadas en la Web

Las investigaciones demuestran que, junto con las estrategias tradicionales de comprensión lectora, los estudiantes utilizan estrategias únicas para leer la estructura no lineal e hipervinculada de los textos en línea. Al leer en línea, los estudiantes deben inferir qué hipervínculo puede ser relevante, establecer conexiones dentro y entre los textos enlazados e interpretar contenido multimedia. Definir un objetivo y preguntas antes de leer, crear un mapa de información durante la lectura y limitar el número de enlaces a explorar son estrategias para ayudar a los estudiantes a navegar por la lectura en internet.

Ejemplo: Usa esta estrategia en el salón

Los docentes pueden modelar, mediante reflexiones en voz alta, cómo utilizan estrategias de lectura en línea. Por ejemplo, pueden explicar cómo buscar la información más relevante para lograr sus objetivos de lectura y cómo deciden qué enlaces seleccionar. Modelar estos procesos fomenta la autorregulación de los estudiantes. Ayudar a los estudiantes a practicar habilidades específicas, como la lectura lateral entre diferentes enlaces para buscar información y evaluar fuentes, desarrolla su alfabetización crítica. Incluir habilidades para la lectura en línea, como resaltar y resumir información de estas fuentes o estudiar gráficos, tablas, videos e imágenes junto con el texto como parte de sus tareas, les ayuda a comprender mejor la información, a establecer conexiones entre lo que leen y a desarrollar la flexibilidad cognitiva necesaria para leer en línea.

Inclúyelo en el diseño de tu producto

Los desarrolladores pueden incluir mapas visuales para que los estudiantes los completen y hagan un seguimiento de los enlaces y sitios que han visitado mientras leen textos en línea, lo que apoya su metacognición.

Afflerbach, P. A., & Cho, B. Y. (2010). Determining and describing reading strategies: Internet and traditional forms of readingIn Waters, H. S., & Schneider, W. (Eds.). Metacognition, strategy use, and instruction (pp. 201–255). New York: Guilford.

Coiro, J (2003). Exploring literacy on the Internet: Reading comprehension on the Internet: Expanding our understanding of reading comprehension to encompass new literaciesThe Reading Teacher, 56(5), 458-464.

Coiro, J., Knobel, M., Lankshear, C., & Leu, D. J. (Eds.). (2014). Handbook of research on new literacies. New York: Routledge.

Dávila, L. T. (2015). Diaspora literacies: An exploration of what reading means to young African immigrant women. Journal of Adolescent & Adult Literacy58(8), 641-649.

Kamil, M. L., Borman, G. D., Dole, J., Kral, C. C., Salinger, T., and Torgesen, J. (2008). Improving adolescent literacy: Effective classroom and intervention practices: A Practice Guide (NCEE #2008-4027). Washington, DC: National Center for Education Evaluation and Regional Assistance, Institute of Education Sciences, U.S. Department of Education.

Kingsley, T., & Tancock, S. (2014). Internet inquiry: Fundamental competencies for online comprehension. The Reading Teacher67(5), 389-399.

Leu, D. J., Kiili, C., & Forzani, E. (2016). Individual differences in the new literacies of online research and comprehension. Afflerbach, P. (Ed.) Handbook of individual differences in reading: Reader, text, and context. New York: Routledge.

Sutherland-Smith, W. (2002). Weaving the literacy web: Changes in reading from page to screenThe Reading Teacher 55(7), 662-669.

Factores que respalda esta estrategia