Retroalimentación sobre la Escritura
Ofrecer retroalimentación constructiva apoya el desarrollo de la escritura de los estudiantes, permitiéndoles saber cómo mejorarla. Recibir retroalimentación inmediata y específica durante el proceso de escritura puede ayudarles a practicar la metacognición mientras perfeccionan sus habilidades de composición.
Ejemplo: Usa esta estrategia en el salón
La revisión por pares permite que los estudiantes se compartan retroalimentación, a la vez que crea una cultura de colaboración que fomenta su motivación y mentalidad de crecimiento. Vea cómo esta escuela utiliza la revisión por pares en sus escuelas primarias y secundarias.
La retroalimentación sobre la escritura de los estudiantes puede ser verbal o escrita y puede abordar habilidades específicas, como argumentos convincentes, una organización clara y una sintaxis compleja. La retroalimentación es más útil cuando se proporciona a lo largo de las etapas del proceso de escritura, para que los estudiantes puedan reflexionar sobre ella e incorporarla al concebir, planificar y componer sus textos. Proporcionar retroalimentación sobre cómo los estudiantes han revisado, basándose en la retroalimentación previa, también es importante para fomentar la revisión continua.
Inclúyelo en el diseño de tu producto
Los videos se seleccionan como ejemplos de estrategias en acción. Estas selecciones no respaldan los productos ni evidencian el uso de investigación para desarrollar la función.
Productos como Kaizena permiten a los docentes ofrecer retroalimentación en diferentes modalidades, incluyendo comentarios de audio. Los docentes también pueden incluir minilecciones para recordar a los estudiantes y apoyar el desarrollo de su composición.
Los productos de escritura pueden facilitar la retroalimentación al incluir maneras para que el profesorado y los compañeros respondan a la escritura, como audio en tiempo real o comentarios de texto. La posibilidad de ver cómo ha evolucionado su escritura con el tiempo también puede ayudar a estudiantes y profesores a realizar un seguimiento del progreso.
Referencias
Gillespie, A., & Graham, S. (2014). A meta-analysis of writing interventions for students with learning disabilities. Exceptional Children, 80(4), 454-473.
Goldstein, L. M. (2004). Questions and answers about teacher written commentary and student revision: Teachers and students working together. Journal of Second Language Writing, 13(1), 63-80.
Kohnen, A. M. (2013). Informational writing in high school science: The importance of genre, apprenticeship, and publication. Journal of Adolescent & Adult Literacy, 57(3), 233-242.
Nicol, D. J., & Macfarlane‐Dick, D. (2006). Formative assessment and self‐regulated learning: A model and seven principles of good feedback practice. Studies in Higher Education, 31(2), 199-218.
Peterson, S. S. (2010). Improving student writing using feedback as a teaching tool. Journal of Research into Practice, 29(2), 1-4.