Segmentación

La fragmentación consiste en dividir los textos en fragmentos más manejables para ayudar a los estudiantes a centrar su atención al leer y a comprender el texto con mayor eficacia. Esta estrategia ayuda a fortalecer y desarrollar la fluidez lectora. Las técnicas de fragmentación se pueden utilizar con textos tradicionales y digitales, ya que los instructores pueden organizar y agrupar diferentes partes de los textos para que los estudiantes procesen cada fragmento individualmente. Esto se puede hacer de diversas maneras según las necesidades del estudiante. La fragmentación puede ser especialmente eficaz para apoyar a estudiantes multilingües y a lectores con dificultades, incluyendo a aquellos con dislexia.

Ejemplo: Usa esta estrategia en el salón

Observa a esta educadora modelar cómo fragmentar textos para facilitar su comprensión. Permite a los estudiantes practicar cómo fragmentar textos en grupos pequeños para mejorar la comprensión lectora.

Los profesores pueden dividir textos de alto nivel en párrafos o secciones más pequeños para ayudar a los alumnos a comprender las ideas principales de cada texto. En estos textos avanzados, la fragmentación puede facilitar la anotación, permitiendo a los alumnos resaltar vocabulario difícil y plantear preguntas sobre el texto sin sentirse abrumados por la extensión del texto.

Inclúyelo en el diseño de tu producto

Los desarrolladores pueden crear espacios donde los profesores puedan modificar digitalmente el texto para agrupar párrafos y resaltar secciones importantes, lo que ayuda a los lectores a centrar su atención. Los productos deben permitir que los profesores carguen texto escaneado para permitir la fragmentación digital del texto. Además, los desarrolladores pueden proporcionar un espacio para palabras clave de vocabulario específicas del contenido, lo que facilita la división de textos en secciones significativas y accesibles. Las funciones de anotación también pueden ayudar a los profesores a modelar cómo fragmentar textos de forma independiente y brindar a los estudiantes oportunidades de práctica.

Dawson, N., Rastle, K., & Ricketts, J. (2018). Morphological effects in visual word recognition: Children, adolescents, and adults. Journal of Experimental Psychology: Learning, Memory, and Cognition44(4), 645.

Lapp, D., Fisher, D., & Grant, M. (2008). “You can read this text—I’ll show you how”: Interactive comprehension instruction. Journal of Adolescent & Adult Literacy51(5), 372-383.

Marshall, C. R., Harcourt-Brown, S., Ramus, F., & Van Der Lely, H. K. J. (2009). The link between prosody and language skills in children with specific language impairment (SLI) and/or dyslexia. International Journal of Language & Communication Disorders44(4), 466-488.

Menbet, A. A. (2018). The use of effective strategies to improve Saudi EFL dyslexic learners’ writing skills. Theory and Practice in Language Studies8(12), 1611-1621.

Miao, C. (2021). The Analysis and Research on the Root-Based and Chunking Approach—Based on the Theory of Multiple IntelligencesFrontiers in Educational Research4(7).

Yang, J., Cai, Q., & Tian, X. (2020). How do we segment text? Two-stage chunking operation in reading. Eneuro7(3).

Factores que respalda esta estrategia