Audiolibros y Libros Electrónicos

Los audiolibros, los libros digitales de texto a voz y los libros electrónicos son formatos digitales de literatura que permiten experiencias de lectura portátiles y accesibles mediante narración audible o una versión electrónica escrita de un texto. La comprensión auditiva y la decodificación son componentes fundamentales de la comprensión lectora y pueden reforzarse mediante el uso de audiolibros y libros electrónicos. Al escuchar audiolibros o libros electrónicos, los estudiantes pueden beneficiarse de una lectura fluida y pueden experimentar textos que podrían ser demasiado complejos para que los decodifiquen de forma independiente. Se ha demostrado que el uso de audiolibros o libros electrónicos junto con textos impresos beneficia los resultados de alfabetización de los lectores con dificultades, incluyendo una mayor motivación para la lectura, especialmente para estudiantes con dislexia y estudiantes multilingües. Los audiolibros y los libros electrónicos también facilitan el acceso a una amplia gama de textos, lo que favorece el desarrollo del vocabulario y los conocimientos previos, así como la comprensión lectora general. Si bien los libros electrónicos pueden ofrecer funciones interactivas adicionales, no todos favorecen el desarrollo del lenguaje. Por ejemplo, las animaciones automatizadas pueden distraer al alumno del texto, mientras que resaltar el texto palabra por palabra a medida que se lee la historia puede contribuir positivamente al desarrollo de la alfabetización.

Ejemplo: Utilice esta estrategia en el aula

Vea cómo los profesores utilizan un proveedor de libros electrónicos y audiolibros en su escuela:

Los docentes pueden incorporar audiolibros en sus aulas ofreciendo opciones de audiolibros de calidad en su biblioteca para que los estudiantes los usen de forma independiente, en grupos pequeños o con un docente. Pueden pausar el audiolibro a intervalos para comentar la historia y comprobar su comprensión. Los libros electrónicos se pueden incorporar en las estaciones de lectura, donde los estudiantes pueden explorar la historia, hacer clic en las palabras para ver sus definiciones y participar en actividades de lectoescritura integradas. Los docentes pueden mostrar a los estudiantes con dislexia o con dificultades de procesamiento cómo reducir la velocidad de la narración en su dispositivo. Esto puede ayudar a los estudiantes a procesar con mayor eficacia y les permite aumentar la velocidad del audio a medida que mejoran sus habilidades de comprensión lectora.

Inclúyelo en el diseño de tu producto

Los desarrolladores de productos pueden integrar funciones que permitan a los estudiantes personalizar su experiencia, como fuentes personalizables, tamaño de texto, color y funciones de conversión de texto a voz. Las funciones que podrían distraer a algunos estudiantes, como animaciones o música de fondo, deberían poder desactivarse para que cada estudiante pueda crear su experiencia de aprendizaje óptima.

Best, E. (2020). Audiobooks and Literacy: A Rapid Review of the Literature. A National Literacy Trust Research Report. National Literacy Trust.

Bobbitt, S. G., Herrmann, B., & Butler, B. E. (2022). A survey of narrative listening behaviors in 8–13-year-old children. International Journal of Listening, 1-12.

Cahill, M., & Moore, J. (2017). A sound history: Audiobooks are music to children’s ears. Children and libraries15(1), 22-29.

Elsayed, R., Ringstaff, C., Flynn, K. (2019). White Paper on Audiobooks and Reading Achievement. San Francisco: WestEd.

Koskinen, P. S., Blum, I. H., Bisson, S. A., Phillips, S. M., Creamer, T. S., & Baker, T. K. (2000). Book Access, Shared Reading, and Audio Models: The Effects of Supporting the Literacy Learning of Linguistically Diverse Students in School and at HomeJournal of Educational Psychology, 92(1), 23–26.

Larson, L. C. (2015). E‐books and audiobooks: Extending the digital reading experience. The Reading Teacher69(2), 169-177.

Merga, M. K., & Roni, S. M. (2017). The influence of access to eReaders, computers and mobile phones on children’s book reading frequencyComputers & Education109, 187-196.

Moore, J., & Cahill, M. (2016). Audiobooks: Legitimate” Reading” Material for Adolescents?School Library Research19.

Singh, A., & Alexander, P. A. (2022). Audiobooks, print, and comprehension: What we know and what we need to know. Educational Psychology Review, 1-39.

Whittingham, J., Huffman, S., Christensen, R., & McAllister, T. (2013). Use of audiobooks in a school library and positive effects of struggling readers’ participation in a library-sponsored audiobook clubSchool Library Research, 16, 1-18.

Factores que respalda esta estrategia