Investigación Guiada

En la indagación guiada, los profesores estructuran el aprendizaje de los estudiantes y los ayudan a usar su propio lenguaje para construir conocimiento mediante la escucha activa y el cuestionamiento. Mientras exploran e investigan un problema, los profesores guían a los estudiantes para que hablen sobre su pensamiento, lo que apoya el desarrollo del pensamiento crítico y las habilidades de indagación de los estudiantes. La orientación puede variar en especificidad, frecuencia y duración, pero cualquier indagación guiada tiende a ser mejor para el aprendizaje que la indagación no guiada. Los tipos de orientación que a menudo se proporcionan en la indagación guiada incluyen indicaciones, andamiajes y explicaciones. Para que la orientación sea más inclusiva para todos los estudiantes, también se pueden incluir indicaciones visuales o basadas en imágenes. Al diseñar la indagación guiada, es importante tener en cuenta que los estudiantes más jóvenes pueden requerir una orientación más específica, pero los estudiantes de todas las edades pueden beneficiarse de apoyos como ejemplos resueltos. La indagación guiada puede ser efectiva para todas las edades, en todos los dominios cuando se proporciona la orientación adecuada. El tipo y la frecuencia de la orientación adecuados variarán, dependiendo tanto de los estudiantes como de su contexto.

Ejemplo: Utilice esta estrategia en el aula

Observe cómo esta escuela adopta el aprendizaje basado en la indagación en diversas materias, como la lectura y la escritura. A medida que estudiantes y profesores formulan preguntas que impulsan un pensamiento más profundo, los estudiantes desarrollan su curiosidad y entusiasmo por aprender.

El profesor desempeña un papel crucial en la indagación guiada, determinando los apoyos necesarios y concienciando a los alumnos sobre cómo usar el lenguaje como herramienta de razonamiento. Para los alumnos con dificultades con la memoria de trabajo, es importante proporcionarles una forma de dar seguimiento a sus propias preguntas durante la clase. Los profesores pueden hacer preguntas que estimulen la reflexión y aportar sus propias ideas para posibles respuestas que estimulen nuevas preguntas. Además, dado que hacer preguntas suscita una reflexión más profunda y puede desafiar el pensamiento previo, la indagación tiene el potencial de fomentar mentalidades de crecimiento. La indagación guiada puede estar más guiada por el profesor al principio del curso y, gradualmente, puede volverse más guiada por los alumnos a medida que estos desarrollan más autonomía en el proceso. Los profesores pueden comenzar una indagación con una lección de referencia para presentar los conceptos que se están explorando, proporcionar pistas, retroalimentación y explicaciones a lo largo de la indagación, y luego analizar el crecimiento y el aprendizaje del alumno después de la indagación.

Inclúyelo en el diseño de tu producto

Los productos pueden integrar preguntas que surgen mientras los estudiantes exploran el contenido para fomentar un pensamiento más profundo y reflexivo en etapas clave. También permiten a los educadores proporcionar retroalimentación y orientación oportunas durante la indagación guiada, como proporcionar a los estudiantes explicaciones, aclaraciones, sugerencias o estímulos, así como corregir malentendidos que puedan tener.

Biggers, M. (2018). Questioning questions: Elementary teachers’ adaptations of investigation questions across the inquiry continuum. Research in Science Education48(1), 1-28.

Chi, S., Liu, X., Wang, Z., & Won Han, S. (2018). Moderation of the effects of scientific inquiry activities on low SES students’ PISA 2015 science achievement by school teacher support and disciplinary climate in science classroom across gender. International Journal of Science Education40(11), 1284-1304.

Fielding-Wells, J., O’Brien, M., & Makar, K. (2017). Using expectancy-value theory to explore aspects of motivation and engagement in inquiry-based learning in primary mathematics. Mathematics Education Research Journal29, 237-254.

FitzGerald, L. (2016). Does Guided Inquiry enhance learning and metacognition?Synergy14(1).

Hwang, J., Choi, K. M., Bae, Y., & Shin, D. H. (2018). Do teachers’ instructional practices moderate equity in mathematical and scientific literacy?: An investigation of the PISA 2012 and 2015International Journal of Science and Mathematics Education16, 25-45.

Kohnke, S. (2022). Making Inquiry Accessible for Students with Disabilities. The Science Teacher89(5), 36-41.

Lazonder, A. W., & Harmsen, R. (2016). Meta-analysis of inquiry-based learning: Effects of guidance. Review of educational research86(3), 681-718.

O’Brien, M., Makar, K., & Fielding-Wells, J. (2015). How inquiry pedagogy enables teachers to facilitate growth mindsets in mathematics classroomsIn M. Marshman, V. Geiger, & A. Bennison (Eds.), Mathematics education in the margins (Proceedings of the 38th annual conference of the Mathematics Education Research Group of Australasia) (pp. 469–476). Sunshine Coast: MERGA.

Post, T., & van der Molen, J. H. W. (2021). Effects of an inquiry-focused school improvement program on the development of pupils’ attitudes towards curiosity, their implicit ability and effort beliefs, and goal orientations. Motivation and emotion45, 13-38.

Wilmes, S. E., & Siry, C. (2018). Interaction rituals and inquiry‐based science instruction: Analysis of student participation in small‐group investigations in a multilingual classroomScience education102(5), 1107-1128.

Factores que respalda esta estrategia