Modelar Conexiones Positivas con las Matemática

Los docentes al mostrar conexiones matemáticas personales, conceptuales y cotidianas, modelan la construcción de esquemas matemáticos. A medida que los estudiantes aprenden a establecer conexiones mientras trabajan con números y problemas, activan procesos cognitivos adicionales que apoyan la codificación, mientras se involucran más profundamente en el contenido matemático. Cuando los profesores consideran cuidadosamente e incorporan ejemplos positivos que reflejan la diversidad del trasfondo de sus estudiantes, esta estrategia puede fomentar el Sentido de Pertenencia de los estudiantes.

Ejemplo: usa esta estrategia en el salón

Modelar los tres tipos de conexiones durante la práctica en el aula puede guiar a los estudiantes cuando practican de manera independiente. Usar lenguaje y frases de inicio, como, “Cuando vi esta parte del problema, pensé…”, “Esto es similar a…”, o “Esto me recuerda a…”, proporciona ejemplos concretos de cómo suena hacer una conexión con las matemáticas, desarrollando las habilidades de Comunicación Matemática de los estudiantes. Además, permitir que los estudiantes practiquen hacer conexiones después de que el profesor las modele refuerza la estrategia.

Inclúyelo en el diseño de tu producto

Los productos pueden incluir características que permitan a los estudiantes registrar sus conexiones mientras realizan actividades. Estas pueden estar integradas, como anotaciones, o en un lugar separado que pueda revisitarse más tarde. Los docentes luego pueden hablar con los estudiantes sobre su conexión registrada para fomentar la autorreflexión y el crecimiento.

Beilock, S.L., & Willingham, D.T. (2014). Math anxiety: Can teachers help students reduce it? American Educator, Summer Issue, 28-32, 43.

Gutstein, E. (2003). Teaching and learning mathematics for social justice in an urban, Latino schoolJournal for Research in Mathematics Education, 37-73.

Hudson, T. (2017). Six strategies to reach, teach, and close math gaps for Latino English language learners in elementary and middle school. Bellevue, WA: DreamBox Learning.

Joseph, N. M., Hailu, M. F., & Matthews, J. S. (2019). Normalizing Black girls’ humanity in mathematics classrooms. Harvard Educational Review89(1), 132-155.

Mercer, N., & Sams, C. (2006). Teaching children how to use language to solve maths problems. Language and Education20(6), 507–528.

Verschaffel, L., Greer, B., & De Corte, E. (2000). Making sense of word problems. Lisse: The Netherlands.

Factores que respalda esta estrategia