Construir Relaciones de Confianza
Construir relaciones positivas y de confianza con los estudiantes les permite sentirse seguros, tener un Sentido de Pertenencia y que sus necesidades académicas, cognitivas, sociales y emocionales están respaldadas. Estas relaciones de apoyo entre estudiantes y maestros son la base para fomentar el aprendizaje en el aula, así como la participación y motivación de los estudiantes. Esta estrategia es especialmente poderosa para los estudiantes que han experimentado Experiencias Adversas y apoya la práctica de la enseñanza culturalmente receptiva.
Ejemplo: usa esta estrategia en el salón
Mira cómo estos maestros priorizan la construcción de relaciones con sus estudiantes. A través de acciones como saludar a cada estudiante y mostrar vulnerabilidad y cuidado, los estudiantes se sienten seguros, apoyados y valorados. Estas relaciones fuertes provocan emociones positivas, lo que puede llevar a más aprendizaje.
Los maestros pueden cultivar estas relaciones cálidas y afectuosas demostrando que están comprometidos con el aprendizaje de los estudiantes, respondiendo a las fortalezas y necesidades de los estudiantes, construyendo conocimientos y lecciones conjuntamente. Asegurarse de que el aula sea un entorno de aprendizaje acogedor e inclusivo también puede conducir a más oportunidades para relaciones más fuertes. Realizar chequeos o conferencias regulares, entregar afirmaciones y retroalimentación constructiva que transmita altas expectativas y confianza en las capacidades de los estudiantes, e incorporar las experiencias culturales de los estudiantes para hacer el aprendizaje más relevante para ellos son maneras de crear una comunidad de aprendizaje que fomente el respeto mutuo y el sentido de pertenencia. Por último, desarrollar normas o procedimientos para la clase y mantener prácticas consistentes promueve la responsabilidad del estudiante en mantener estas expectativas y también proporciona continuidad.
Inclúyelo en el diseño de tu producto
Aprende cómo Thrively creó una evaluación basada en fortalezas para iluminar las fortalezas y pasiones de los estudiantes. Con estos perfiles de estudiantes, los maestros pueden otorgarles la autonomía para dirigir sus propios proyectos de pasiones que se relacionen con sus intereses y al mismo tiempo se alineen con los objetivos curriculares. Confiar esta responsabilidad a los estudiantes puede demostrar la confianza que los maestros tienen en ellos, fortaleciendo sus relaciones.
Los productos pueden fortalecer esta construcción de relaciones proporcionando herramientas que permitan a los maestros conocer más profundamente a sus estudiantes. Tener un portafolio o perfil que comparta los intereses, motivaciones y fortalezas de cada estudiante podría ayudar a los maestros a adaptar su instrucción. Además, facilitar una mayor comunicación entre maestros y estudiantes también podría mejorar la confianza mutua.
Referencias
Cawthon, S. W. (2001). Teaching strategies in inclusive classrooms with deaf students. Journal of Deaf Studies and Deaf Education, 6(3), 212-225.
Darling-Hammond, L., Flook, L., Cook-Harvey, C., Barron, B., & Osher, D. (2019). Implications for educational practice of the science of learning and development. Applied Developmental Science, 1-44.
Davis, H. A. (2006). Exploring the contexts of relationship quality between middle school students and teachers. The Elementary School Journal, 106(3), 193-223.
Moje, E. B. (1996). “I teach students, not subjects”: Teacher‐student relationships as contexts for secondary literacy. Reading Research Quarterly, 31(2), 172-195.
Rimm-Kaufman, S., & Sandilos, L. (2011). Improving students’ relationships with teachers to provide essential supports for learning. Retrieved from American Psychological Association website: https://www.apa.org/education/k12/relationships.
Stafford-Brizard, K. B. (2015). Building blocks for learning: A framework for comprehensive student development. Retrieved from Turnaround for Children website: http://www.turnaroundusa.org/wp-content/uploads/2016/03/Turnaround-for-Children-Building-Blocks-for-Learningx-2.pdf.