Vocabulario y Sintaxis Accesibles
Los docentes apoyan el desarrollo del lenguaje utilizando y proporcionando vocabulario y sintaxis que estén en un nivel apropiado (por ejemplo, usando oraciones simples al introducir conceptos complejos). (por ejemplo, usando oraciones cortas y simples para estudiantes jóvenes). Cuando los profesores incorporan palabras matemáticas desafiantes pero accesibles en su enseñanza diaria, crean un entorno contextual para que los estudiantes practiquen, apliquen y desarrollen sus habilidades lingüísticas. El conocimiento del vocabulario matemático está específicamente vinculado al éxito en la resolución de problemas verbales y es especialmente valioso para los estudiantes cuyo idioma principal no es el idioma en el que se desarrolla la clase.
Ejemplo: usa esta estrategia en el salón
Observa cómo esta profesora de primer grado modela el vocabulario en su enseñanza además de usar un muro de palabras interactivo. Al ralentizar su discurso y añadir gestos con las manos, resalta el vocabulario complejo y proporciona la oportunidad para que los estudiantes intenten incorporarlo en su propio lenguaje.
Los profesores pueden mostrar palabras matemáticas en el aula y hacer referencia activa a ellas cuando se usan en contexto tanto por el profesor como por los estudiantes. Este punto de referencia apoya la memoria a corto plazo de los estudiantes y facilita la transición de estas palabras a la memoria a largo plazo y al habla diaria de los estudiantes. A medida que los estudiantes aprenden este nuevo vocabulario, los profesores también pueden simplificar su sintaxis para aliviar la carga cognitiva en la memoria de trabajo de los estudiantes.
Inclúyelo en el diseño de tu producto
Los productos pueden proporcionar un lenguaje adaptativo que se ajuste a la complejidad adecuada de vocabulario y sintaxis que pueda ser leído y comprendido por los estudiantes. También pueden introducir características para que los estudiantes practiquen palabras matemáticas objetivo y desarrollen sus Habilidades del Lenguaje.
Referencias
Alloway, T.P. (2006). How does working memory work in the classroom? Educational Research and Reviews, 1(4), 134-139.
Moschkovich, J. (2012). Mathematics, the Common Core, and language: Recommendations for mathematics instruction for ELs aligned with the Common Core. Commissioned papers on language and literacy issues in the Common Core State Standards and Next Generation Science Standards, 94, 17.
Pierce, M. E., & Fontaine, L. M. (2009). Designing vocabulary instruction in mathematics. The Reading Teacher, 63(3), 239-243.
Thompson, D. R., & Rubenstein, R. N. (2000). Learning mathematics vocabulary: Potential pitfalls and instructional strategies. The Mathematics Teacher, 93(7), 568-574.