Charlas de Matemática
Cuando los estudiantes tienen conversaciones significativas sobre matemáticas y usan vocabulario matemático, desarrollan las habilidades de pensamiento, cuestionamiento y explicación necesarias para dominar conceptos matemáticos. Como una discusión de 10 a 15 minutos, las conversaciones matemáticas desafían a los estudiantes a usar un lenguaje matemático específico para compartir sus estrategias, lo cual promueve la Flexibilidad Matemática y a expresar, así como a desarrollar, su Sentido Numérico.
Ejemplo: usa esta estrategia en el salón
Observa cómo esta profesora utiliza una conversación matemática para promover la Flexibilidad Matemática. A medida que los estudiantes explican sus estrategias para llegar a una respuesta particular, desarrollan su Razonamiento Matemático, el Sentido Numérico, y practican la Recuperación de Hechos Aritméticos.
Los profesores pueden implementar conversaciones matemáticas como un calentamiento de la lección. Durante una conversación matemática, los estudiantes resuelven juntos un problema de matemáticas mentales de tantas maneras como puedan sin papel y lápiz. Practican ser flexibles en su forma de pensar sobre números y Operaciones y desarrollan fuertes Habilidades de Lenguaje matemático.
Inclúyelo en el diseño de tu producto
Aprenda cómo Bedtime Math involucra a las familias para hablar sobre matemáticas antes de dormir. Al establecer esta actividad rutinaria, los estudiantes comprenden que las matemáticas son relevantes y parte de su vida cotidiana.
Los productos pueden usar un rico vocabulario matemático para exponer a los estudiantes al lenguaje matemático mientras practican habilidades matemáticas. También pueden incorporar actividades de grabación de voz para que los estudiantes expliquen y justifiquen el uso de sus estrategias al resolver un problema. Cuando los estudiantes tienen que articular su pensamiento, enfrentan la construcción de sentido y profundizan su comprensión conceptual.
Referencias
Hudson, T. (2017). Six strategies to reach, teach, and close math gaps for Latino English language learners in elementary and middle school. Bellevue, WA: DreamBox Learning.
Isbell, R., Sobol, J., Lindauer, L., & Lowrance, A. (2004). The effects of storytelling and story reading on the oral language complexity and story comprehension of young children. Early Childhood Education Journal, 32(3), 157–163.
Kersaint, G. (2017). Selecting and sequencing student solutions: Facilitating productive mathematics discussions in the classroom. Massachusetts: Curriculum Associates.
Mercer, N., & Sams, C. (2006). Teaching children how to use language to solve maths problems. Language and Education, 20(6), 507–528.
Pan, B. A., Rowe, M. L., Singer, J. D., & Snow, C. E. (2005). Maternal correlates of growth in toddler vocabulary production in low-income families. Child Development, 76(4), 763–782.
Smith, J. M., & Mancy, R. (2018). Exploring the relationship between metacognitive and collaborative talk during group mathematical problem-solving–what do we mean by collaborative metacognition?. Research in Mathematics Education, 20(1), 14-36.
Soumeillan, B. (2018). Research-based tips to turn up math talk. Talking in Math, 13(22). Retrieved from http://www.ascd.org/ascd-express/vol13/1322-soumeillan.aspx
Weisleder, A., & Fernald, A. (2013). Talking to children matters: Early language experience strengthens processing and builds vocabulary. Psychological Science, 24(11), 2143–2152.