Representaciones Múltiples: Manipulativos
Proveer representaciones físicas de números y conceptos matemáticos ayuda a activar procesos mentales. Los estudiantes comprenden más profundamente a través de la exploración práctica, la cual requiere además de desarrollar habilidades motoras finas. Los manipulativos con mínimas distracciones visuales son más efectivos, apoyando la Atención y la Inhibición de los estudiantes mientras practican las habilidades matemáticas objetivo. Investigaciones también han encontrado que los manipulativos son efectivos cuando los estudiantes pueden entender que los objetos concretos pueden representar ideas abstractas, un hito del desarrollo que a menudo se logra en segundo grado.
Ejemplo: usa esta estrategia en el salón
Los manipulativos matemáticos pueden usarse para construir la comprensión del Número Simbólico y la Cardinalidad a través de la manipulación táctil de la cantidad. Los estudiantes también pueden trabajar en sus habilidades de Conteo y Operaciones al combinar y separar manipulativos.
Inclúyelo en el diseño de tu producto
Aprende cómo productos como DragonBox Numbers pueden permitir a los estudiantes explorar de manera lúdica manipulativos digitales para fortalecer su sentido numérico. A través de varios juegos con los manipulativos, los estudiantes pueden desarrollar su comprensión de la Estimación, Cardinalidad y Operaciones.
Los productos con manipulativos digitales tienen requisitos aumentados para las habilidades motoras finas, por lo que los desarrolladores necesitan proporcionar apoyo adicional para estas exigencias motoras desafiantes para sus usuarios más jóvenes. Además, considerar opciones de diseño adicionales, como usar codificación por colores y permitir a los estudiantes redimensionar o combinar objetos, puede apoyar el Valor Posicional y la Estimación.
Referencias
Belenky, D. M., & Nokes, T. J. (2009). Examining the role of manipulatives and metacognition on engagement, learning, and transfer. The Journal of Problem Solving, 2(2), 6.
Boggan, M., Harper, S., & Whitmire, A. (2010). Using manipulatives to teach elementary mathematics. Journal of Instructional Pedagogies, 3.
Carbonneau, K. J., Marley, S. C., & Selig, J. P. (2013). A meta-analysis of the efficacy of teaching mathematics with concrete manipulatives. Journal of Educational Psychology, 105(2), 380.
Fuchs, L. S., Fuchs, D., Powell, S. R., Seethaler, P. M., Cirino, P. T., & Fletcher, J. M. (2008). Intensive intervention for students with mathematics disabilities: Seven principles of effective practice. Learning Disability Quarterly, 31(2), 79–92.
Hudson, T. (2017). Six strategies to reach, teach, and close math gaps for Latino English language learners in elementary and middle school. Bellevue, WA: DreamBox Learning.
The Institute of Education Sciences (IES). (2017). Assisting students struggling with mathematics: Response to intervention (RtI) for elementary and middle schools. NCEE 2009-4060.
Laski, E. V., Jor’dan, J. R., Daoust, C., & Murray, A. K. (2015). What makes mathematics manipulatives effective? Lessons from cognitive science and Montessori education. SAGE Open, 5(2), 1-8.
Magargee, S. D., & Beauford, J. E. (2016). Do explicit number names accelerate pre-kindergarteners’ numeracy and place value acquisition?Educational Studies in Mathematics, 92(2).
Marr, D., Cermak, S., Cohn, E. S., & Henderson, A. (2003). Fine motor activities in Head Start and kindergarten classrooms. American Journal of Occupational Therapy, 57, 550-557.
McClelland, M. M., Cameron, C. E., Connor, C. M., Farris, C. L., Jewkes, A. M., & Morrison, F. J. (2007). Links between behavioral regulation and preschoolers’ literacy, vocabulary, and math skills. Developmental Psychology, 43(4), 947–959.
Protheroe, N. (2007). What does good math instruction look like?. Principal, 87(1), 51-54.
Rittle-Johnson, B., & Jordan, N. C. (2016). Synthesis of IES-Funded Research on Mathematics: 2002–2013 (NCER 2016-2003) Washington, DC: National Center for Education Research, Institute of Education Sciences, U.S. Department of Education.
Thompson, S. D., & Raisor, J. M. (2013). Meeting the sensory needs of young children. Young Children, 68(2), 34-43.
Willis, J. (2006). Research-based strategies to ignite student learning. Alexandria, VA: ASCD.