Libre Elección
La libre elección apoya los intereses de los estudiantes y promueve el desarrollo de interacciones sociales más complejas. Programar al menos 30 minutos de tiempo de elección libre o de juego colaborativo permite a los estudiantes tener la oportunidad de participar en actividades que hacen que el aprendizaje se sienta significativo y apoya el desarrollo de una amplia gama de habilidades cognitivas, sociales y emocionales.
Además de estos poderosos beneficios, el juego colaborativo con juegos matemáticos, manipulativos y actividades promueve el crecimiento en las siguientes habilidades matemáticas:
Ejemplo: usa esta estrategia en el salón
Observa cómo los niños de prejardín juegan. Escúchalos explicar sus perspectivas sobre la libre elección. A través de los materiales de juego proporcionados, los maestros fomentan el pensamiento matemático y el diálogo numérico de los estudiantes mientras juegan. Además, al permitir que los estudiantes tengan autonomía en cómo juegan, participan en interacciones sociales auténticas y desarrollan su motivación para la exploración.
Cardinalidad (por ejemplo, conjuntos de materiales agrupados).
Inclúyelo en el diseño de tu producto
Con 38 juegos y contando, Toca Boca empodera a los estudiantes para que jueguen por el simple hecho de jugar. Al involucrarse en el juego libre a través de interacciones abiertas, la motivación de los estudiantes puede aumentar y pueden practicar sus habilidades de Emocionales y de Autorregulación.
Conteo (por ejemplo, juegos que requieren contar espacios).
Estimación (por ejemplo, arcilla u otros materiales maleables).
Habilidades Espaciales (por ejemplo, bloques de construcción).
Conocimiento simbólico de números (por ejemplo, manipulativos numéricos).
- El juego libre con artículos de tienda de comestibles o de cocina, como frutas, dinero o tazas de medir, fomenta la conversación matemática en torno a la Estimación. Los estudiantes también están expuestos a charla matemática y de números con y a través de sus compañeros, apoyando las habilidades lingüísticas y el desarrollo matemático en general.
- Al diseñar objetos, juegos y actividades con capacidades de interacción abierta, los desarrolladores pueden promover indirectamente el juego libre y la exploración.
Referencias
Isbell, R., Sobol, J., Lindauer, L., & Lowrance, A. (2004). The effects of storytelling and story reading on the oral language complexity and story comprehension of young children. Early Childhood Education Journal, 32(3), 157–163.
Marcon, R. A. (2002). Moving up the Grades: Relationship between Preschool Model and Later School Success. Early Childhood Research & Practice, 4(1), n1.
National Association for the Education of Young Children. (2009). NAEYC Position Statement: Developmentally Appropriate Practice in Early Childhood Programs Serving Children from Birth through Age 8.
O’Conner, R., De Feyter, J., Carr, A., Luo, J. L., & Romm, H. (2017). A review of the literature on social and emotional learning for students ages 3–8: What’s Known Teacher and classroom strategies that contribute to social and emotional learning (part 3 of 4). Washington, D.C.: Institute of Education Sciences, Department of Education.
Pan, B. A., Rowe, M. L., Singer, J. D., & Snow, C. E. (2005). Maternal correlates of growth in toddler vocabulary production in low-income families. Child Development, 76(4), 763–782.
Ramani, G.B., & Eason, S.H. (2015). It all adds up: Learning early math through play and games. Phi Delta Kappan, 96(1), 27–32.
Weisleder, A., & Fernald, A. (2013). Talking to children matters: Early language experience strengthens processing and builds vocabulary. Psychological Science, 24(11), 2143–2152.