Resolución Colaborativa de Problemas

A medida que los estudiantes resuelven problemas en grupo, aprenden nuevas estrategias y practican la comunicación de su pensamiento matemático. Comparar y compartir métodos de solución ayuda a los estudiantes a reflexionar sobre sus enfoques de resolución de problemas y ampliar su Flexibilidad Matemática.

Ejemplo: usa esta estrategia en el salón

Los profesores pueden asignar problemas desafiantes para que los estudiantes trabajen de forma independiente y luego en pequeños grupos. Darles la oportunidad de abordar los problemas individualmente primero apoya una variedad de Velocidades de Procesamiento. Luego, al trabajar con otros, abordan el mismo problema con diferentes estrategias, desarrollando sus habilidades de Operaciones, Estimación y Valor Posicional, y así aprender qué estrategias encajan mejor para estas. 

Inclúyelo en el diseño de tu producto

Los productos pueden apoyar la resolución de problemas colaborativa permitiendo a los estudiantes mostrar y compartir su pensamiento con sus compañeros, incluso a distancia. Pueden incluir funciones que permitan a los estudiantes copiar o combinar partes de su trabajo individual para crear una respuesta compartida que mejor represente su discusión y razonamiento. La facilitación de estas discusiones en dicha plataforma también puede apoyar su Atención y el desarrollo de la Conciencia Social y sus Habilidades Relacionales.

Isbell, R., Sobol, J., Lindauer, L., & Lowrance, A. (2004). The effects of storytelling and story reading on the oral language complexity and story comprehension of young childrenEarly Childhood Education Journal, 32(3), 157–163.

National Association for the Education of Young Children. (2009). NAEYC Position Statement: Developmentally Appropriate Practice in Early Childhood Programs Serving Children from Birth through Age 8.

O’Conner, R., De Feyter, J., Carr, A., Luo, J. L., & Romm, H. (2017). A review of the literature on social and emotional learning for students ages 3–8: What’s Known Teacher and classroom strategies that contribute to social and emotional learning (part 3 of 4). Washington, D.C.: Institute of Education Sciences, Department of Education.

Pan, B. A., Rowe, M. L., Singer, J. D., & Snow, C. E. (2005). Maternal correlates of growth in toddler vocabulary production in low-income familiesChild Development, 76(4), 763–782.

Ramani, G.B., & Eason, S.H. (2015). It all adds up: Learning early math through play and gamesPhi Delta Kappan, 96(1), 27–32.

Smith, J. M., & Mancy, R. (2018). Exploring the relationship between metacognitive and collaborative talk during group mathematical problem-solving–what do we mean by collaborative metacognition?Research in Mathematics Education20(1), 14-36.

Tudge, J. R., Winterhoff, P. A., & Hogan, D. M. (1996). The cognitive consequences of collaborative problem solving with and without feedbackChild development, 67(6), 2892-2909.

Weisleder, A., & Fernald, A. (2013). Talking to children matters: Early language experience strengthens processing and builds vocabularyPsychological Science, 24(11), 2143–2152.

Factores que respalda esta estrategia