Explicar Su Pensamiento
Cuando los estudiantes explican en voz alta su proceso de pensamiento con guía en respuesta a preguntas o estímulos, reconocen las estrategias que utilizan y solidifican su comprensión. Los pensamientos en voz alta requieren que los estudiantes reflexionen sobre los detalles de un problema, los pasos necesarios para resolverlo y el razonamiento detrás de esas decisiones. También pueden usarse como evaluación formativa para monitorear la comprensión de los estudiantes y abordar cualquier malentendido. La investigación advierte que esta estrategia es más efectiva cuando a los estudiantes se les presenta con protocolos o preguntas específicas, y que las indicaciones deben alinearse cuidadosamente con los resultados de aprendizaje objetivo para que los estudiantes eviten reforzar enfoques o elecciones incorrectas.
Ejemplo: usa esta estrategia en el salón
Mira cómo esta maestra de jardín de infantes modela el uso de un pensamiento en voz alta para resolver un problema de matemáticas. A medida que verbaliza su pensamiento, incorpora vocabulario matemático mientras explica su proceso de solución de problemas.
Los maestros pueden y deben modelar el pensar en voz alta, pero son especialmente importantes para que los estudiantes lo experimenten por sí mismos. A medida que los estudiantes hablan sobre una tarea que requiere cambiar entre estrategias y tareas, desarrollan su flexibilidad cognitiva. Los maestros también pueden reforzar habilidades matemáticas específicas, como la recuperación de hechos aritméticos y operaciones, a través de múltiples pensar en voz alta, durante los cuales los estudiantes repiten verbalmente información para apoyar el recordar y comprender.
Inclúyelo en el diseño de tu producto
A partir de la 1:26, aprende cómo los portafolios digitales como Seesaw permiten a los estudiantes tomar fotos de su trabajo de matemáticas y grabar sus pensamientos.
Los productos pueden facilitar los pensar en voz alta grabando el audio de los estudiantes mientras verbalizan su pensamiento matemático. Los maestros pueden escuchar estas grabaciones y dar retroalimentación. Estos registros de pensamiento también pueden ser poderosas herramientas de aprendizaje reflexivo donde los estudiantes escuchan grabaciones anteriores para ver su crecimiento.
Referencias
Henjes, L. M. (2007). The use of think-aloud strategies to solve word problems.
Isbell, R., Sobol, J., Lindauer, L., & Lowrance, A. (2004). The effects of storytelling and story reading on the oral language complexity and story comprehension of young children. Early Childhood Education Journal, 32(3), 157–163.
Jayanthi, M., Gersten, R., & Baker, S. (2008). Mathematics Instruction for Students with Learning Disabilities or Difficulty Learning Mathematics: A Guide for Teachers. Center on Instruction.
Kray, J., Gaspard, H., Karbach, J., & Blaye, A. (2013). Developmental changes in using verbal self-cueing in task-switching situations: The impact of task practice and task-sequencing demands. Frontiers in Psychology, 4, 940.
Pan, B. A., Rowe, M. L., Singer, J. D., & Snow, C. E. (2005). Maternal correlates of growth in toddler vocabulary production in low-income families. Child Development, 76(4), 763–782.
Rittle-Johnson, B., & Loehr, A. M. (2017). Eliciting explanations: Constraints on when self-explanation aids learning. Psychonomic Bulletin & Review, 24(5), 1501-1510.
Weisleder, A., & Fernald, A. (2013). Talking to children matters: Early language experience strengthens processing and builds vocabulary. Psychological Science, 24(11), 2143–2152.