Elección del Estudiante

Brindar a los estudiantes una voz en su aprendizaje es fundamental para hacer que el aprendizaje sea significativo. Cuando los estudiantes pueden tomar decisiones sobre su aprendizaje y participar en decisiones instruccionales, están más comprometidos y motivados intrínsecamente para aprender.

Ejemplo: usa esta estrategia en el salón

Los maestros pueden promover la elección de los estudiantes permitiendo su opinión sobre qué libros leer, si leer en voz alta o en silencio, y determinar la secuencia de actividades. Al asumir responsabilidad por su aprendizaje a través de decisiones bien diseñadas, los estudiantes se desarrollan como aprendices independientes y autodirigidos.

Inclúyelo en el diseño de tu producto

Mira cómo Epic! da a los estudiantes la libertad de elegir qué libros leer de su biblioteca digital. Al tener la opción de elegir qué leen y cómo lo leen, los estudiantes mantienen su interés y desarrollan un mayor amor por la lectura.

Los productos pueden ofrecer a los estudiantes la elección entre una variedad de actividades así como opciones de personalización dentro de la interfaz. Cuando pueden estar a cargo de aspectos de su aprendizaje digital, los estudiantes tienen más probabilidades de mantener la Atención en las tareas y, con el tiempo, aprenden el valor de hacer elecciones que son óptimamente desafiantes.

American Psychological Association, Coalition for Psychology in Schools and Education. (2015). Top 20 principles from psychology for preK–12 teaching and learning. Retrieved from http://www.apa.org/ed/schools/cpse/top-twenty-principles.pdf

Brophy, J. (2010). Establishing a learning community in your classroom. Motivating students to learn, 3rd edition. New York, NY: Routledge, 22-43.

Immordino-Yang, M.H., & Faeth, M. (2016). The role of emotion and skilled intuition in learning. In M.H. Immordino-Yang (Ed.), Emotions, learning, and the brain (93-105). New York: W.W. Norton & Company.

McMahon, S. D., Wernsman, J., & Rose, D. S. (2009). The relation of classroom environment and school belonging to academic self-efficacy among urban fourth-and fifth-grade studentsThe Elementary School Journal, 109(3), 267-281.

Wigfield, A., & Guthrie, J. T. (2000). Engagement and motivation in readingHandbook of reading research, 3, 403-422.

Factores que respalda esta estrategia