Lectura Independiente con Apoyo
La lectura independiente con apoyo, a veces llamada Lectura Silenciosa Andamiada, consiste en que los docentes andamien y supervisen el tiempo de lectura independiente de los alumnos, ofreciendo a los alumnos una selección de textos accesibles y realizando controles periódicos con cada alumno para orientarlos y asegurar su responsabilidad. A diferencia de la Lectura Silenciosa Andamiada o el tiempo “Deja Todo y Lee”, que no cuentan con un amplio respaldo científico y pueden tener un impacto negativo en los lectores con dificultades de lectura, la lectura independiente eficaz debe incluir apoyos andamiados para ayudar a los alumnos a seleccionar textos apropiados para su desarrollo y a comprender lo que leen.
La estructura y la duración de la lectura independiente con apoyo pueden variar, pero normalmente son de 10 a 30 minutos ininterrumpidos, con apoyo y orientación directa o indirecta del docente. Los alumnos que aún no leen de forma independiente pueden explorar textos con opciones de lectura en voz alta, como libros digitales o audiolibros, para continuar desarrollando sus habilidades de lectoescritura. En preescolar, los docentes pueden enseñar explícitamente a los niños diferentes maneras de leer libros, como leer las palabras, leer las imágenes o ser un detective de letras. Ofrecer una variedad de materiales de lectura de alto interés, de calidad y apropiados para el desarrollo, permitir la elección de los estudiantes y crear oportunidades para la conexión social son ejemplos de apoyos sociales que respaldan la motivación para la lectura y pueden incorporarse a la lectura independiente con apoyo.
Ejemplo: Utilice esta estrategia en el aula
¡Observe cómo una maestra de primaria utiliza la lectura independiente en su aula, ofreciendo una variedad de opciones de lectura y facilitando charlas informales sobre libros!
Otras maneras de aumentar la motivación lectora son hablar sobre el gusto por la lectura, tanto de estudiantes como de profesores, crear grupos de discusión sobre libros, proporcionar textos accesibles para que todos los estudiantes puedan interactuar con la lectura, crear estudios de autores basados en libros populares e invitar a los estudiantes a compartir libros que disfrutan con la clase. Como parte integral de los programas de alfabetización, además de las habilidades de decodificación y las estrategias de comprensión, la lectura independiente con apoyo puede brindar a los estudiantes la oportunidad de practicar y aplicar las habilidades y estrategias de lectura aprendidas a los textos que les motivan a leer.
Diséñelo en su producto
Los productos pueden promover la lectura independiente al permitir a los estudiantes elegir textos apropiados y accesibles que les interesen, a la vez que supervisan su trabajo para que se responsabilicen de su lectura. También pueden ayudar a integrar la lectura independiente en sus rutinas diarias recordándoles cuándo leer. Ofrecer funciones como la opción de lectura en voz alta puede ayudar a los lectores con dificultades para leer a acceder a una variedad de libros de forma independiente.
Referencias
Erbeli, F., & Rice, M. (2022). Examining the effects of silent independent reading on reading outcomes: A narrative synthesis review from 2000 to 2020. Reading & Writing Quarterly, 38(3), 253-271.
Gambrell, L. B. (2015). Getting students hooked on the reading habit. The Reading Teacher, 69(3), 259-263.
Oxley, E., & McGeown, S. (2023). Reading for pleasure practices in school: children’s perspectives and experiences. Educational Research, 65(3), 375-391.
Reutzel, D. R., Fawson, P. C., & Smith, J. A. (2008). Reconsidering silent sustained reading: An exploratory study of scaffolded silent reading. The Journal of Educational Research, 102(1), 37-50.
Spichtig, A. N., Gehsmann, K. M., Pascoe, J. P., & Ferrara, J. D. (2019). The impact of adaptive, web-based, scaffolded silent reading instruction on the reading achievement of students in grades 4 and 5. The Elementary School Journal, 119(3), 443-467.
van Bergen, E., Hart, S. A., Latvala, A., Vuoksimaa, E., Tolvanen, A., & Torppa, M. (2023). Literacy skills seem to fuel literacy enjoyment, rather than vice versa. Developmental Science, 26(3), e13325.