Actividad Física & Ejercicio

La actividad física y el ejercicio se refieren a cualquier actividad que permita a los estudiantes participar en movimiento, juego físico o aptitud física, promoviendo el bienestar físico y mental. La actividad física y el ejercicio pueden proporcionar beneficios sociales, físicos y mentales a los estudiantes de todas las edades, aumentando el flujo de sangre al cerebro y al cuerpo y mejorando el bienestar general. Además de mejorar el bienestar físico de los estudiantes, también pueden apoyar muchos aspectos del funcionamiento cognitivo, incluyendo funciones ejecutivas como la atención sostenida, la autorregulación y la memoria, así como la regulación emocional. El ejercicio y el movimiento dirigidos también apoyan a los estudiantes que tienen dificultades con la integración sensorial, especialmente en lo que respecta a la regulación de la propiocepción. Los adolescentes que participan en más actividad física generalmente experimentan menos ansiedad y depresión, y tienden a reportar una mayor autoestima y autoimagen.

Ejemplo: Utilice esta estrategia en el aula

Vea cómo una escuela incorpora la actividad física y el ejercicio a lo largo de su jornada escolar:

Los docentes pueden fomentar la actividad física y el ejercicio en el aula ofreciendo descansos activos o pupitres de pie. Las escuelas también pueden ofrecer clases de educación física atractivas y programas extraescolares, y compartir los beneficios de la actividad física y el ejercicio con los estudiantes como parte del currículo.

Inclúyelo en el diseño de tu producto

Los desarrolladores pueden crear actividades y juegos que animen a los estudiantes a moverse y jugar mediante videos, indicaciones e incluso realidad aumentada. Además, los productos pueden incluir recordatorios y rastreadores para crear espacio para el movimiento y la actividad.

Castro-Piñero, J., & Veiga, O. L. (2017). Objectively measured physical activity during physical education and school recess and their associations with academic performance in youth: The UP&DOWN study. Journal of Physical Activity and Health14(4), 275-282.

Fenesi, B., Graham, J. D., Crichton, M., Ogrodnik, M., & Skinner, J. (2022). Physical activity in high school classrooms: A promising avenue for future research. International Journal of Environmental Research and Public Health19(2), 688.

Hodges, V. C., Centeio, E. E., & Morgan, C. F. (2022). The benefits of school recess: A systematic reviewJournal of School Health92(10), 959-967..

Latino, F., & Tafuri, F. (2023). Physical Activity and Academic Performance in School-Age Children: A Systematic Review. Sustainability15(8), 6616.

Li, J. W., O’Connor, H., O’Dwyer, N., & Orr, R. (2017). The effect of acute and chronic exercise on cognitive function and academic performance in adolescents: A systematic reviewJournal of science and medicine in sport20(9), 841-848.

Opprezzo, M., & Schwartz, D.L. (2014). Give your ideas some legs: The positive effect of walking on creative thinking. The Journal of Experimental Psychology, 40(4), 1142-1152.

Owen, K. B., Parker, P. D., Astell-Burt, T., & Lonsdale, C. (2018). Effects of physical activity and breaks on mathematics engagement in adolescentsJournal of Science and Medicine in Sport21(1), 63-68.

Parrish, A. M., Chong, K. H., Moriarty, A. L., Batterham, M., & Ridgers, N. D. (2020). Interventions to change school recess activity levels in children and adolescents: a systematic review and meta-analysisSports Medicine50(12), 2145-2173.

Rodriguez, C. C., Camargo, E. M. D., Rodriguez-Añez, C. R., & Reis, R. S. (2020). Physical activity, physical fitness and academic achievement in adolescents: A systematic review. Revista Brasileira de Medicina do Esporte26, 441-448.

Roșca, A. M., Rusu, L., Marin, M. I., Ene Voiculescu, V., & Ene Voiculescu, C. (2022). Physical activity design for balance rehabilitation in children with autism spectrum disorder. Children9(8), 1152.

Webster, C. A., Russ, L., Vazou, S., Goh, T. L., & Erwin, H. (2015). Integrating movement in academic classrooms: understanding, applying and advancing the knowledge baseObesity Reviews16(8), 691-701.

Factores que respalda esta estrategia