Estimulación Sensorial
Incorporar múltiples sentidos con estrategias como masticar chicle, usar un bolígrafo vibratorio y sentarse en una silla con una pelota favorece la concentración y la atención. Este tipo de estimulación también ayuda a satisfacer las necesidades de los estudiantes que buscan una entrada sensorial adicional para apoyar mejor su aprendizaje.
Ejemplo: usa esta estrategia en el salón
Mira cómo esta escuela primaria ha integrado juguetes antiestrés en sus aulas para apoyar la Atención e Integración Sensorial de los estudiantes. Al permitir que los estudiantes usen estos objetos, se satisfacen sus necesidades sensoriales mientras desarrollan sus habilidades de Autorregulación.
Permitir que los estudiantes con comportamientos de búsqueda sensorial usen juguetes de mano, como una pelota blanda o plastilina, proporciona la estimulación necesaria que necesitan para concentrar su atención en el aprendizaje. Los maestros pueden mantener una cesta de juguetes con diferentes texturas que los estudiantes pueden elegir usar, apoyando el desarrollo de habilidades de Autorregulación a medida que los estudiantes identifican y apoyan sus propias necesidades de Integración Sensorial.
Inclúyelo en el diseño de tu producto
Aprenda cómo Skoog permite a los estudiantes crear música a través de un cubo táctil. Al proporcionar una entrada sensorial inmediata y estimulación física, este producto fomenta una mayor exploración ya que los estudiantes reciben retroalimentación acústica con cada toque.
Los productos pueden ofrecer diferentes texturas y formas de paneles táctiles, bolígrafos digitales, teclados, etc., para diversas experiencias sensoriales que apoyen las necesidades sensoriales.
Referencias
Hall, A. (2019). Every child is a writer: Understanding the importance of writing in early childhood. Institute of Child Success.
Hansen, A. K., Hansen, E. R., Hall, T., Fixler, M., & Harlow, D. (2017). Fidgeting with fabrication: Students with ADHD making tools to focus. In Proceedings of the 7th Annual Conference on Creativity and Making in Education. Palo Alto, CA: Association for Computing Machinery.
McClelland, M. M., Cameron, C. E., Connor, C. M., Farris, C. L., Jewkes, A. M., & Morrison, F. J. (2007). Links between behavioral regulation and preschoolers’ literacy, vocabulary, and math skills. Developmental Psychology, 43(4), 947–959.
Singer, K. (2015). Sensory processing disorders in elementary school: Identification and management strategies for teachers in the inclusive classroom (Unpublished master’s thesis). University of Ontario, Canada.
Thompson, S. D., & Raisor, J. M. (2013). Meeting the sensory needs of young children. Young Children, 68(2), 34-43.
Worthen, E. (2010). Sensory-based interventions in the general education classroom: A critical appraisal of the topic. Journal of Occupational Therapy, Schools, & Early Intervention, 3(1), 76-94.