Música & Danza

La música y la danza apoyan a los jóvenes estudiantes de muchas maneras, incluyendo apoyando su participación y motivación, conectando con el trasfondo cultural y ofreciendo estructura durante el juego. En la primera infancia, la música y la danza pueden proporcionar un ambiente seguro y divertido donde los estudiantes se sienten cómodos expresándose, apoyando la Conciencia Social y las Habilidades de Relación. Mientras que para algunos estudiantes con dificultades de Integración Sensorial la música puede ser terapéutica, es importante saber que para otros puede contribuir a la sobrecarga sensorial. Integrar el contenido del aula en la música y la danza puede apoyar la memoria a largo plazo al involucrar los procesos auditivos, las emociones y el movimiento físico, además de servir como una forma de dispositivo mnemotécnico. Cuando los estudiantes crean sus propias canciones y los pasos de baile correspondientes, usan la Creatividad que los anima a reflexionar sobre cómo representar lo que están aprendiendo de una manera diferente. Es importante tener en cuenta que la música y la danza pueden apoyar la participación a través de conexiones culturales, especialmente cuando los estudiantes participan en la selección de música que resuena con ellos. Para fomentar mejor el aprendizaje y la memorización de contenidos, la música y la danza deben integrarse en el propio aprendizaje; por ejemplo, se puede pedir a los alumnos que reescriban las letras de canciones conocidas y añadan movimientos de baile relacionados con los conceptos y habilidades que están aprendiendo. Existen investigaciones contradictorias sobre los beneficios, o la ausencia de ellos, de la música de fondo para la atención y el aprendizaje. Si bien se ha demostrado que tiene beneficios para la activación, también hay evidencia que sugiere que puede distraer y perjudicar el aprendizaje.

Ejemplo: Utilice esta estrategia en el aula

Observa cómo estos alumnos de preescolar cantan y bailan para practicar el conteo y las operaciones. Mediante movimientos y ritmos repetidos, profundizan su comprensión de estos conceptos a la vez que practican sus habilidades lingüísticas.

Dado que las personas, por lo general, escuchan música para conectar con las emociones y experimentarlas, los docentes también pueden usar la música y la danza como plataforma para que los niños pequeños aprendan a identificar, identificar y gestionar los sentimientos de los demás y de sí mismos. Además, aprender a través de la música y con ella puede fomentar la comprensión de la música y la teoría musical, un componente de las competencias académicas básicas. Cabe destacar que la música es un aspecto crucial de las culturas e identidades de muchos estudiantes, por lo que incorporarla al aula y conectarla con la escuela puede contribuir a fomentar un sentido de pertenencia.

Diséñelo en su producto

Los productos pueden proporcionar a los estudiantes herramientas para componer su propia música o remezclar pistas existentes. Esto fomenta la creatividad y el pensamiento crítico, a la vez que enseña conceptos musicales. Los desarrolladores también pueden integrar la música y la danza en asignaturas como historia, geografía y ciencias para apoyar la creación de contenido multimedia que explore la importancia histórica de diferentes estilos musicales o los aspectos culturales de la danza.

Akhshabi, M., Moradi, Y., & Dortaj, F. (2022). Investigating the music and melodic teaching impacts on the math learning progress of elementary school studentsIranian Journal of Learning & Memory, 5(17), 33-39.

An, S., Capraro, M. M., & Tillman, D. A. (2013). Elementary teachers integrate music activities into regular mathematics lessons: Effects on students’ mathematical abilitiesJournal for Learning through the Arts, 9(1), n1.

Anderson, S. A., & Fuller, G. B. (2010). Effect of music on reading comprehension of junior high school students. School Psychology Quarterly25(3), 178.

Bryce, K. E. (2016). Do-re-mi, one-two-three: Integrating music into math program delivery to address math anxiety [Master’s research project]. TSpace. University of Toronto.

Fitzpatrick, K. R. (2012). Cultural diversity and the formation of identity: Our role as music teachers. Music Educators Journal98(4), 53-59.

Hallam, S., Price, J., & Katsarou, G. (2002). The effects of background music on primary school pupils’ task performance. Educational Studies28(2), 111-122.

Isbell, R., Sobol, J., Lindauer, L., & Lowrance, A. (2004). The effects of storytelling and story reading on the oral language complexity and story comprehension of young childrenEarly Childhood Education Journal, 32(3), 157-163.

Jensen, E. (2005). Teaching with the brain in mind, 2nd editionAlexandria, VA: ASCD.

Jones, S.M., Pearson, D. (2013). Music: Highly engaged students connect music to math. Journal of General Music Education, 27(1).

Kraus, N. (2016). Music, hearing, and education: From the lab to the classroomENT and Audiology News, 25(4), 94, 96.

Lobo, T. B. & Winsler, A. (2008). The effects of a creative dance and movement program on the social competence of head start preschoolersSocial Development, 15(3), 501-519.

Love, B.L. (2015). What is hip-hop-based education doing in nice fields such as early childhood and elementary educationUrban Education, 50(1), 106-131.

McClelland, M. M., Cameron, C. E., Connor, C. M., Farris, C. L., Jewkes, A. M., & Morrison, F. J. (2007). Links between behavioral regulation and preschoolers’ literacy, vocabulary, and math skillsDevelopmental Psychology, 43(4), 947–959.

Opprezzo, M., & Schwartz, D.L. (2014). Give your ideas some legs: The positive effect of walking on creative thinkingThe Journal of Experimental Psychology, 40(4), 1142-1152.

Pan, B. A., Rowe, M. L., Singer, J. D., & Snow, C. E. (2005). Maternal correlates of growth in toddler vocabulary production in low-income familiesChild Development, 76(4), 763–782.

Simhon, V., Elefant, C., & Orkibi, H. (2019). Associations between music and the sensory system: An integrative review for child therapy. The Arts in Psychotherapy64, 26-33.

Thompson, S. D., & Raisor, J. M. (2013). Meeting the sensory needs of young childrenYoung Children68(2), 34-43.

Varadi, J. (2022). A review of the literature on the relationship of music education to the development of socio-emotional learning. Original Research. 1-11.

Vist, T. (2011). Music experience in early childhood: Potential for emotion knowledge?. International Journal of Early Childhood43(3), 277-290.

Weisleder, A., & Fernald, A. (2013). Talking to children matters: Early language experience strengthens processing and builds vocabularyPsychological Science, 24(11), 2143–2152.

Factores que respalda esta estrategia