Dibujo

Animar a los niños pequeños a dibujar y explicar sus dibujos en el aula puede contribuir al desarrollo de las competencias académicas básicas. Las actividades de dibujo también ayudan a los alumnos a perfeccionar las habilidades cognitivas y motoras necesarias para la escritura convencional. Los educadores deben tener en cuenta que los alumnos con dificultades de integración sensorial o motricidad pueden tener dificultades para regular la presión del lápiz, por lo que pueden considerar ajustar el medio en consecuencia. Fomentar el debate sobre estos dibujos en el aula también es importante para el desarrollo socioemocional, ya que estas actividades ayudan a los alumnos a expresarse de formas nuevas y abiertas, fomentando las habilidades de comunicación y aumentando la motivación. Además, las actividades de dibujo pueden ayudar a los alumnos pequeños a regular y fomentar el bienestar emocional, permitiéndoles reflexionar internamente como una distracción o un descanso del entorno académico habitual. La expresión artística puede fomentar el sentido de pertenencia de los alumnos en el aula, ya que estas modalidades les ayudan a explorar y demostrar sus intereses individuales para fomentar el desarrollo de la identidad y la comunicación emocional. Esto puede ser especialmente importante para alumnos de grupos histórica y sistemáticamente excluidos, o para alumnos que puedan estar lidiando con experiencias adversas.

Ejemplo: Utilice esta estrategia en el aula

Observe cómo estos maestros de primaria utilizan actividades de dibujo con sus alumnos para fomentar la escritura emergente. Al permitir tiempo de dibujo no estructurado y, posteriormente, utilizar dibujos en actividades de lectoescritura, los maestros fomentan tanto las habilidades fundamentales de escritura como la lectura temprana.

Los maestros y cuidadores pueden involucrar incluso a los estudiantes más pequeños en actividades de dibujo para ayudarles a expresar sus pensamientos. Estos dibujos pueden ser de fantasía o realistas. Las actividades de dibujo también pueden realizarse con grupos de compañeros, en grupos pequeños o en parejas, compartiendo las ideas que dibujaron. Al aprender nuevos conceptos, especialmente en matemáticas y ciencias, se puede animar a los estudiantes a dibujar sus respuestas y explicar su proceso para consolidar los nuevos conocimientos. Las actividades de dibujo también pueden utilizarse durante el juego libre y como una forma de expresión para los estudiantes en diferentes aulas.

Inclúyelo en el diseño de tu producto

Los productos pueden usar funciones y herramientas de dibujo para facilitar la narración interactiva y la resolución de problemas con funciones de pizarra que permiten a los niños dibujar con los dedos, un lápiz óptico o un ratón, lo que facilita la motricidad fina en niños pequeños. Las funciones que permiten a los niños dibujar letras y palabras o escribir etiquetas para sus dibujos, según su edad y capacidad, pueden impulsar su desarrollo de la escritura emergente. Otra forma en que los productos de tecnología educativa pueden apoyar el dibujo es ayudando a los estudiantes a crear un portafolio digital de sus dibujos, donde pueden registrar una explicación y compartirla con un profesor o sus padres.

Andrews, J. F., Liu, H. T., Liu, C. J., Gentry, M. A., & Smith, Z. (2019). Increasing early reading skills in young signing deaf children using shared book reading: A feasibility study. In Research in Young Children’s Literacy and Language Development (pp. 285-301). Routledge.

Butler, S., Gross, J., & Hayne, H. (1995). The effect of drawing on memory performance in young childrenDevelopmental Psychology31(4), 597.

del Olmo-Muñoz, J., Cózar-Gutiérrez, R., & González-Calero, J. A. (2020). Computational thinking through unplugged activities in early years of Primary EducationComputers & Education150, 103832.

Drake, J. E. (2021). How drawing to distract improves mood in childrenFrontiers in Psychology12, 622927.

Lambert, B. E. (2005). Children’s drawing and painting from a cognitive perspective: A longitudinal studyEarly Years25(3), 249-269.

Levin, I., & Bus, A. G. (2003). How is emergent writing based on drawing? Analyses of children’s products and their sorting by children and mothersDevelopmental Psychology39(5), 891.

Malin, H. (2012). Creating a children’s art world: Negotiating participation, identity, and meaning in the elementary school art roomInternational Journal of Education & the Arts13(6).

Morra, S., & Panesi, S. (2017). From scribbling to drawing: the role of working memoryCognitive Development43, 142-158.

Oken-Wright, P. (1998). Transition to writing: Drawing as a scaffold for emergent writersYoung Children53(2), 76-81.

Picard, D., & Gauthier, C. (2012). The development of expressive drawing abilities during childhood and into adolescenceChild Development Research2012.

Smitheman-Brown, V., & Church, R. R. (1996). Mandala drawing: Facilitating creative growth in children with ADD or ADHDArt Therapy13(4), 252-260.

Tolentino, E. P. (2013). “Put an explanation point to make it louder”: Uncovering emergent writing revelations through talk. Language Arts91(1), 10-22.

Trivette, C. M., Hamby, D. W., Dunst, C. J., & Gorman, E. (2013). Emergent writing among young children from twelve to sixty months of age. Center for Early Literacy Learning, 6(2), 1-18.

Yoon, H. S., & Templeton, T. N. (2019). The practice of listening to children: The challenges of hearing children out in an adult-regulated worldHarvard Educational Review89(1), 55-84.

Factores que respalda esta estrategia