Mapa Narrativo
Proporcionar un mapa de historia o mapa narrativo de antemano, o hacer que los estudiantes creen un mapa durante o después de la lectura, los ayuda a entender y practicar Habilidades Narrativas. Un mapa narrativo resalta y organiza visualmente los elementos importantes de un texto para apoyar una comprensión de lectura más profunda y apoyar las Habilidades Básicas de Escritura.
Ejemplo: usa esta estrategia en el salón
Observa cómo esta maestra de primaria utiliza un mapa narrativo mientras lee en voz alta con un grupo pequeño. Al usar este mapa visual para orientar a los estudiantes a prestar atención a los personajes y al escenario del libro, ella guía su enfoque y apoya su comprensión de los elementos importantes de la historia.
Los maestros pueden modelar un mapa narrativo al anticipar aspectos de un texto, como el entorno y los personajes, para ayudar a activar los Conocimientos Previos de los estudiantes. Luego, cuando los estudiantes completan sus propios mapas narrativos durante y/o después de la lectura, pueden organizar visualmente los conceptos de la historia para retenerlos mejor en su Memoria a Corto y Largo Plazo.
Inclúyelo en el diseño de tu producto
Aprende cómo un producto digital, como Kidspiration, puede permitir a los estudiantes crear mapas narrativos complejos para visualizar y mejorar su aprendizaje. A través del proceso de creación, los estudiantes clasifican y organizan la información del sugnificado de un texto mediante un organizador gráfico dinámico.
Proporcionar mapas narrativos flexibles y adaptables dentro de un producto, permite a los estudiantes organizar y digerir los textos que leen. Esto también alivia parte de la carga cognitiva de la Memoria de Trabajo para que los lectores puedan concentrarse en la comprensión.
Referencias
Alloway, T.P. (2006). How does working memory work in the classroom?Educational Research and Reviews, 1(4), 134-139.
Byington, T. A., & Kim, Y. (2017). Promoting preschoolers’ emergent writing. YC Young Children, 72(5), 74-82.
Dahlin, K.I.E. (2010). Effects of working memory training on reading in children with special needs. Reading and Writing, 24(4), 479-491.
Intons-Peterson, M.J., & Fournier, J. (1986). External and internal memory aids: When and how often do we use them? Journal of Experimental Psychology, 115(3), 267-280.
Lipsett, A. (2011). Supporting emotional regulation in elementary school: Brain-based strategies and classroom interventions to promote self-regulation. LEARNing Landscapes 5(1), 157-175.
Macklem, G. (2010). Practitioner’s guide to emotional regulation in school-age children. New York: Springer Science + Business Media, LLC.
Roskos, K.A., Christie, J.F., Richgels, D.J. (2003). The essentials of early literacy instruction. Report from the National Association for the Education of Young Children.
Willis, J. (2006). Research-based strategies to ignite student learning. Alexandria, VA: ASCD.