Fomentar una Mentalidad de Crecimiento

Los profesores pueden ayudar a los estudiantes a entender que el aprendizaje implica esfuerzo, errores y reflexión al enseñarles sobre su cerebro maleable y modelar su propio proceso de aprendizaje. Cuando se les enseña a los estudiantes sobre la maleabilidad del cerebro y que la capacidad intelectual se puede desarrollar con el tiempo a través del esfuerzo, son más resilientes cuando enfrentan dificultades. Mostrar a los estudiantes que los maestros también son aprendices que luchan y perseveran a través de trabajos desafiantes también modela la importancia del crecimiento continuo.

Ejemplo: usa esta estrategia en el salón

Observa en este video cómo el profesor describe la perseverancia de un estudiante de primer grado para modelar el proceso de mejorar el trabajo estudiantil a través de la crítica constructiva, la retroalimentación y la revisión. Al revisar cada borrador y pedir retroalimentación, la profesora resalta el proceso general y el crecimiento en lugar de solo el producto final.

Una forma crítica de integrar la mentalidad de crecimiento es presentar las evaluaciones como oportunidades para que los estudiantes demuestren lo que saben y pueden hacer, en lugar de una prueba de su capacidad. La investigación ha demostrado que esta estrategia es particularmente efectiva para reducir el impacto de la Amenaza del Estereotipo en el desempeño estudiantil. Una estrategia relacionada es que los estudiantes realicen una tarea de escritura expresiva antes de una evaluación para ayudarlos a reevaluar sus emociones negativas y aprender a superarlas.

Inclúyelo en el diseño de tu producto

Observa cómo Brainventures enseña sobre el cerebro, el proceso de aprendizaje y la mentalidad de crecimiento de una manera interactiva y relacionable. Al proporcionar escenarios que los estudiantes pueden encontrar en su vida diaria, Brainventures los hace pensar sobre cómo superar estos desafíos del mundo real. Los juegos de dificultad creciente apoyan la Motivación y Atención de los estudiantes mientras también ejercitan sus habilidades para la Autorregulación emocional.

Los productos que se centran en el proceso de aprendizaje y alientan los errores, transmiten la importancia de una mentalidad de crecimiento. Una forma de hacerlo es brindar tareas abiertas que tengan más de una respuesta y que los estudiantes se centren en el proceso y las estrategias, lo que ayuda a fomentar una mentalidad matemática enfocada en el aprendizaje. Permitir que los aprendices establezcan metas individuales también fomenta la Motivación y la Autorregulación.

Brophy, J. (2010). Establishing a learning community in your classroom. Motivating students to learn, 3rd edition. New York, NY: Routledge, 22-43.

Cohen, J. (2001). Social and emotional education: Core concepts and practices. In J. Cohen (Ed.), Caring classrooms/intelligent schools: The social emotional education of young children (Chapter 1). New York: Teachers College Press.

Dweck, C.S. (2006). Mindset: The new psychology of success. New York, NY: Ballantine Books.

Farrington, C. A. (2013). Academic mindsets as a critical component of deeper learning. Chicago, IL: Consortium on Chicago School Research.

Lipsett, A. (2011). Supporting emotional regulation in elementary school: Brain-based strategies and classroom interventions to promote self-regulationLEARNing Landscapes, 5(1), 157-175.

McKown, C., & Weinstein, R. S. (2003). The development and consequences of stereotype consciousness in middle childhood. Child Development, 74(2), 498-515.

McMahon, S. D., Wernsman, J., & Rose, D. S. (2009). The relation of classroom environment and school belonging to academic self-efficacy among urban fourth-and fifth-grade studentsThe Elementary School Journal, 109(3), 267-281.

Schroder, H. S., Fisher, M. E., Lin, Y., Lo, S. L., Danovitch, J. H., & Moser, J. S. (2017). Neural evidence for enhanced attention to mistakes among school-aged children with a growth mindsetDevelopmental Cognitive Neuroscience, 24, 42-50.

Schrodt, K. E., Elleman, A. M., FitzPatrick, E. R., Hasty, M. M., Kim, J. K., Tharp, T. J., & Rector, H. (2019). An examination of mindset instruction, self-regulation, and writer’s workshop on kindergarteners’ writing performance and motivation: A mixed-methods studyReading & Writing Quarterly35(5), 427-444.

Sarrasin, J. B., Nenciovici, L., Foisy, L. M. B., Allaire-Duquette, G., Riopel, M., & Masson, S. (2018). Effects of teaching the concept of neuroplasticity to induce a growth mindset on motivation, achievement, and brain activity: A meta-analysisTrends in Neuroscience and Education, 12, 22-31.

Thompson, S. D., & Raisor, J. M. (2013). Meeting the sensory needs of young childrenYoung Children, 68(2), 34-43.

Yeager, D. S., & Dweck, C. S. (2012). Mindsets that promote resilience: When students believe that personal characteristics can be developedEducational Psychologist47(4), 302-314.

Factores que respalda esta estrategia