Biblioteca Enriquecida: Idioma Principal
Los estudiantes que han tenido poca exposición al idioma de la escuela pueden beneficiarse al tener libros en su Idioma Principal en el aula. Las investigaciones muestran que las habilidades de lectura pueden transferirse del idioma principal de un estudiante a su segundo idioma, especialmente cuando estos idiomas tienen convenciones similares, como la ortografía y la puntuación. Proporcionar a los estudiantes libros en su idioma principal también les ayuda a continuar desarrollando habilidades de lectura que no son específicas de cada idioma, como el Razonamiento Verbal y las Habilidades Narrativas, y puede ayudar con la motivación para leer.
Ejemplo: usa esta estrategia en el salón
Los libros ilustrados bilingües son excelentes adiciones para apoyar a los lectores bilingües y multilingües. Estos libros pueden proporcionar el apoyo del Idioma Principal del estudiante, así como la exposición al español.
Inclúyelo en el diseño de tu producto
Conoce la Biblioteca Digital Internacional de los Niños, un sitio web que ofrece libros digitales gratuitos en más de 50 idiomas diferentes, incluyendo libros en español. Los usuarios pueden buscar libros por idioma, nivel de edad del lector y tipos de personajes.
Los productos pueden ofrecer la opción de cambiar entre español y otro idioma, con textos que los estudiantes están leyendo y con instrucciones y otro lenguaje explicativo sobre el producto.
Referencias
Andrews, J. F., & Baker, S. (2019). ASL Nursery Rhymes: Exploring a Support for Early Language and Emergent Literacy Skills for Signing Deaf Children. Sign Language Studies, 20(1), 5-40.
deRamirez, R.D., & Shapiro, R.S. (2007). Cross-language relationship between Spanish and English oral reading fluency among Spanish-speaking English language learners in bilingual education classrooms. Psychology in the Schools, 44(8), 795-806.
Lee, J.W., & Schallert, D.L. (1997). The relative contribution of L2 language proficiency and L1 reading ability to L2 reading performance: A test of the threshold hypothesis in an EFL context. TESOL Quarterly, 31(4), 713-739.
Restrepo, M. A., & Towle-Harmon, M. (2008). Addressing emergent literacy skills in English-language learners. The ASHA Leader, 13(13), 10-13.
Van Gelderan, A., et al. (2004). Linguistic knowledge, processing speed, and metacognitive knowledge in first- and second-language reading comprehension: A componential analysis. Journal of Educational Psychology, 96(1), 19-30.