Pasos de Instrucción Breves

Proporcionar pasos de instrucción de forma clara y concisa puede ayudar a los estudiantes a comprender las expectativas del aula, reducir la carga cognitiva y completar las tareas con mayor eficiencia. Reducir la carga cognitiva también puede promover la mentalidad de aprendizaje, reduciendo la dificultad percibida que puede verse afectada por la motivación del estudiante. Esto es especialmente importante para los estudiantes adolescentes, de quienes se espera que trabajen de forma independiente en tareas más complejas. Al describir por escrito los pasos para una tarea específica, los educadores deben asegurarse de que las instrucciones estén claramente secuenciadas y tengan suficiente espacio visual, evitando sobrecargar a los estudiantes con demasiada información a la vez. Dividir las instrucciones en pasos permite a los estudiantes retener y procesar cantidades más pequeñas de información en la memoria de trabajo de forma más eficaz mientras intentan crear nuevos esquemas o activar los existentes en la memoria a largo plazo, lo que mejora la retención y el aprendizaje general. Esto puede ser especialmente importante para estudiantes con dificultades de aprendizaje que pueden tener dificultades con la velocidad de procesamiento cognitivo, la atención o el procesamiento auditivo, y para estudiantes multilingües y multiculturales con diversos orígenes y experiencias, por lo que aún pueden estar desarrollando esquemas relacionados con el contenido de aprendizaje. Si se dan instrucciones orales, complementarlas con pistas visuales puede fortalecer la memoria de trabajo. Proporcionar instrucciones breves, paso a paso, de forma multimodal proporciona estructura y múltiples puntos de acceso para acceder, organizar y mantener la atención en la lección.

Ejemplo: Utilice esta estrategia en el aula

Vea a esta profesora de química de secundaria recorrer su proceso de delinear instrucciones para estudiantes de secundaria para mejorar la autonomía y garantizar el aprendizaje, utilizando una lista de verificación para monitorear la comprensión:

Dividir las instrucciones en pasos cortos y concretos permite a los estudiantes centrar su atención en una instrucción a la vez y recordarla. Cuando hay varios pasos, proporcionar instrucciones escritas o visuales para que los estudiantes las consulten es útil para fortalecer su memoria de trabajo y velocidad de procesamiento. Ofrecer espacio para que los estudiantes marquen su progreso en los pasos también puede ayudarles con la autorregulación y otros aspectos de la función ejecutiva. Para los estudiantes mayores, puede ser útil involucrarlos en el proceso de secuenciación para fomentar su autonomía.

Inclúyelo en el diseño de tu producto

Para los desarrolladores de productos, es importante proporcionar pasos concisos que los estudiantes puedan seguir en entornos digitales. Combinar instrucciones multimodales, tanto auditivas como visuales, puede favorecer el procesamiento y la memoria de los estudiantes, aumentando así su capacidad para seguir las instrucciones.

Alloway, T.P. (2006). How does working memory work in the classroom? Educational Research and Reviews, 1(4), 134-139.

American Psychological Association, Coalition for Psychology in Schools and Education. (2015). Top 20 principles from psychology for preK–12 teaching and learning.

Gupta, A. (2019). Principles and practices of teaching English Language LearnersInternational Education Studies12(7), 49-57.

Kennedy, M. J., & Romig, J. E. (2021). Cognitive load theory: An applied reintroduction for special and general educators. Teaching Exceptional Children, 00400599211048214.

Mustafa, K. O. C. (2005). Individual learner differences in web-based learning environments: From cognitive, affective and social-cultural perspectivesTurkish Online Journal of Distance Education6(4).

Paas, F., & van Merriënboer, J. J. (2020). Cognitive-load theory: Methods to manage working memory load in the learning of complex tasksCurrent Directions in Psychological Science29(4), 394-398.

Riccomini, P. J., & Morano, S. (2019). Guided practice for complex, multistep procedures in algebra: Scaffolding through worked solutionsTEACHING Exceptional Children51(6), 445-454.

Rock, M. L., & Thead, B. K. (2009). Promote student success during independent seatworkIntervention in School and Clinic44(3), 179-184.

Rosenshine, B. (2012). Principles of instruction: Research-based strategies that all teachers should knowAmerican Educator, 36(1), 12-19, 39.

Willis, J. (2006). Research-based strategies to ignite student learning. Alexandria, VA: ASCD.

Xu, K. M., Koorn, P., De Koning, B., Skuballa, I. T., Lin, L., Henderikx, M., … & Paas, F. (2021). A growth mindset lowers perceived cognitive load and improves learning: Integrating motivation to cognitive loadJournal of Educational Psychology113(6), 1177.

Factores que respalda esta estrategia