Pausas Activas

Los descansos cerebrales que incluyen movimiento permiten a los estudiantes refrescar su pensamiento y enfocarse en aprender nueva información. Los descansos con movimiento brindan la oportunidad para que los estudiantes sean físicamente activos y liberen su exceso de energía, apoyando sus necesidades de Integración Sensorial y Bienestar Físico.

Ejemplo: usa esta estrategia en el salón

Observa cómo este profesor de primaria incorpora la ortografía en una pausa activa. Cuando los estudiantes se mueven y estiran, aumentan su flujo sanguíneo, lo que estimula la función cerebral.

Los maestros pueden fomentar el movimiento a través de cánticos, poemas y actividades de saludo. Estas actividades pueden usarse para energizar a los estudiantes después del almuerzo o para que se sientan relajados antes de un examen. También pueden llevarse a cabo durante las transiciones de clase y al comienzo o al final del día.

Inclúyelo en el diseño de tu producto

GoNoodle ofrece videos energéticos para pausas cerebrales que pueden ser utilizados en el aula. Al involucrar a los estudiantes en pausas de movimiento rápidas y divertidas, GoNoodle activa sus cuerpos y cerebros para que estén listos para concentrarse y aprender.

Los desarrolladores pueden crear productos que fomenten el movimiento y la actividad física. A través de videos, música y actividades, también pueden incluir mensajes que alienten a los estudiantes a tomarse un descanso y moverse.

Cohen, J. (2001). Social and emotional education: Core concepts and practices. In J. Cohen (Ed.), Caring classrooms/intelligent schools: The social emotional education of young children (Chapter 1). New York: Teachers College Press.

Dahlin, K.I.E. (2010). Effects of working memory training on reading in children with special needsReading and Writing, 24(4), 479-491.

Dieker, L. A., Delisio, L., & Bukaty, C. (2015). Tuning in with technology. In W. W. Murawski & K. L. Scott (Eds.), What really works in elementary education: Research-based practical strategies for every teacher. Thousand Oaks, CA: Corwin Press.

Jensen, E. (2005). Teaching with the brain in mind, 2nd edition. Alexandria, VA: ASCD.

McClelland, M. M., Cameron, C. E., Connor, C. M., Farris, C. L., Jewkes, A. M., & Morrison, F. J. (2007). Links between behavioral regulation and preschoolers’ literacy, vocabulary, and math skillsDevelopmental Psychology, 43(4), 947–959.

Opprezzo, M., & Schwartz, D.L. (2014). Give your ideas some legs: The positive effect of walking on creative thinkingThe Journal of Experimental Psychology, 40(4), 1142-1152.

Factores que respalda esta estrategia