Dibujo
Animar a los alumnos a dibujar como una forma de sintetizar conceptos clave y explicar sus dibujos en clase puede contribuir al desarrollo de las competencias académicas básicas, especialmente al resolver problemas complejos en las distintas áreas de contenido. A medida que el contenido se vuelve más complejo para la educación secundaria, el dibujo puede ser una herramienta especialmente útil para consolidar la comprensión mediante la toma de notas visuales, el dibujo organizativo, el dibujo representativo y los bocetos de campo. Sin embargo, los educadores deben tener en cuenta que los alumnos con dificultades de integración sensorial o motricidad pueden tener dificultades para modular la presión del lápiz y deben considerar cómo ajustar el medio en consecuencia. Esto puede ser una herramienta poderosa en todas las áreas de contenido, especialmente al representar eventos históricos, analizar relaciones entre conceptos o diagramar conceptos científicos. Fomentar el debate sobre sus dibujos con compañeros y educadores puede contribuir a una mayor comprensión y a apoyar el desarrollo socioemocional y las habilidades de comunicación. Permitir que los alumnos exploren el contenido a través del dibujo puede aumentar la motivación, ya que se les da mayor autonomía para explorar los conceptos individualmente.
Cuando se utilizan como actividad recreativa, las actividades de dibujo pueden ayudar a los estudiantes a regular y fomentar su bienestar emocional, permitiéndoles reflexionar sobre sí mismos como un descanso o una distracción de los entornos académicos habituales. La expresión artística puede fomentar el sentido de pertenencia de los estudiantes en el aula, ya que estas modalidades les ayudan a explorar y demostrar sus intereses individuales para fomentar el desarrollo de la identidad y comunicar sus emociones. Esto puede ser especialmente importante para estudiantes de grupos histórica y sistemáticamente excluidos, o para estudiantes que puedan estar lidiando con experiencias adversas.
Ejemplo: Utilice esta estrategia en el aula
Mire este video que describe la importancia del dibujo en las aulas de secundaria para consolidar la comprensión.
Los docentes pueden involucrar a los estudiantes en actividades de dibujo para ayudarles a comprender contenido y habilidades complejas. Las actividades de dibujo pueden realizarse con grupos de pares, en grupos pequeños o en parejas de estudiantes que comparten sus ideas dibujadas. Al aprender nuevos conceptos, especialmente en matemáticas y ciencias, se puede animar a los estudiantes a dibujar sus respuestas y explicar su proceso para consolidar los nuevos conocimientos. Los estudiantes también pueden responder a los textos mediante el dibujo, especialmente a medida que estos se vuelven más complejos y pueden requerir actividades reflexivas para procesar el significado. Las actividades de dibujo también pueden utilizarse como una forma de expresión para los estudiantes en múltiples entornos de clase.
Inclúyelo en el diseño de tu producto
Los productos pueden usar funciones y herramientas de dibujo para facilitar la narración interactiva y la resolución de problemas con funciones de pizarra que permiten a los niños dibujar con los dedos, un lápiz óptico o un ratón, lo que facilita el aprendizaje profundo. Las funciones que permiten a los niños dibujar y escribir respuestas a diferentes textos o problemas, según su edad y capacidad, pueden involucrar profundamente a los estudiantes con el material. Otra forma en que los productos de tecnología educativa pueden apoyar el dibujo es ayudando a los estudiantes a crear un portafolio digital de sus dibujos, donde pueden registrar una explicación y compartirla con un profesor o sus padres.
Referencias
Ainsworth, S., Prain, V., & Tytler, R. (2011). Drawing to learn in science. Science, 333(6046), 1096-1097.
Dennis, M. S., Knight, J., & Jerman, O. (2016). Teaching high school students with learning disabilities to use model drawing strategy to solve fraction and percentage word problems. Preventing School Failure: Alternative Education for Children and Youth, 60(1), 10-21.
Drake, J. E. (2021). How drawing to distract improves mood in children. Frontiers in Psychology, 12, 622927.
Perignat, E., & Katz-Buonincontro, J. (2019). STEAM in practice and research: An integrative literature review. Thinking skills and creativity, 31, 31-43.
Picard, D., & Gauthier, C. (2012). The development of expressive drawing abilities during childhood and into adolescence. Child Development Research, 2012.
Quillin, K., & Thomas, S. (2015). Drawing-to-learn: a framework for using drawings to promote model-based reasoning in biology. CBE—Life Sciences Education, 14(1), es2.
Smitheman-Brown, V., & Church, R. R. (1996). Mandala drawing: Facilitating creative growth in children with ADD or ADHD. Art Therapy, 13(4), 252-260.
Supena, I., Darmuki, A., & Hariyadi, A. (2021). The influence of 4C (constructive, critical, creativity, collaborative) learning model on students’ learning outcomes. International Journal of Instruction, 14(3), 873-892.
Tambunan, H. (2019). The effectiveness of the problem solving strategy and the scientific approach to students’ mathematical capabilities in high order thinking skills. International electronic journal of mathematics education, 14(2), 293-302.
Tytler, R., Prain, V., Aranda, G., Ferguson, J., & Gorur, R. (2020). Drawing to reason and learn in science. Journal of Research in Science Teaching, 57(2), 209-231.
Verschaffel, L., Schukajlow, S., Star, J., & Van Dooren, W. (2020). Word problems in mathematics education: A survey. ZDM, 52, 1-16.
Wu, S. P., & Rau, M. A. (2019). How students learn content in science, technology, engineering, and mathematics (STEM) through drawing activities. Educational Psychology Review, 31, 87-120.