Múltiples Superficies para la Escritura
El uso de múltiples superficies de escritura promueve la colaboración al permitir que los grupos compartan información fácilmente mientras trabajan. Diferentes superficies como caballetes, pizarras y escritorios inclinados también pueden ayudar a estabilizar la postura de los jóvenes escritores, fortaleciendo sus habilidades de escritura. Cuando se proporcionan una variedad de superficies de escritura, los estudiantes tienen la opción de elegir cuál utilizar.
Ejemplo: usa esta estrategia en el salón
Observa cómo esta escuela primaria utiliza pintura inteligente para paredes, permitiendo que los estudiantes escriban en las paredes y mesas con marcadores de borrado en seco. Al pintar múltiples superficies con pintura de pizarrón blanco, los estudiantes tienen fácil acceso a una superficie de escritura divertida que también puede ser utilizada de forma colaborativa.
Los profesores pueden ofrecer diferentes superficies de escritura, como pizarras blancas, fundas para borrado en seco y mesas, para fomentar la elección de los estudiantes según sus preferencias. Múltiples superficies de escritura en las paredes también brindan flexibilidad y espacio para que estudiantes y profesores se muevan por el aula, permitiendo a los estudiantes ver las ideas de los demás y construir sobre ellas.
Inclúyelo en el diseño de tu producto
Descubre cómo productos como Post-it Super Sticky Dry Erase Surface permiten a estudiantes y docentes transformar rápidamente cualquier superficie en un tablero blanco. Al tener la flexibilidad y facilidad de pegar la superficie para borrado en seco en cualquier lugar, los estudiantes pueden escribir creativamente en cualquier parte.
Diseñar espacios de aprendizaje digital con múltiples interfaces de escritura, como teclados y paneles táctiles, facilita la lluvia de ideas entre los estudiantes y también la entrega de material instructivo compartido.
Referencias
Hall, A. (2019). Every child is a writer: Understanding the importance of writing in early childhood. Institute of Child Success.
North Carolina Physics Education Group. (2011). SCALE-UP: Student-centered active learning environment with upside-down pedagogies. Retrieved from http://scaleup.ncsu.edu/
O’Conner, R., De Feyter, J., Carr, A., Luo, J. L., & Romm, H. (2017). A review of the literature on social and emotional learning for students ages 3–8: What’s Known Teacher and classroom strategies that contribute to social and emotional learning (part 3 of 4). Washington, D.C.: Institute of Education Sciences, Department of Education.
TEAL: Technology enhanced active learning. (2016). In Educational transformation through technology at MIT: Case studies. Retrieved from http://web.mit.edu/edtech/casestudies/teal.html