Música y Danza

Conectar la información con la música y el baile puede apoyar la Memoria a Corto y Largo plazo al involucrar procesos auditivos, emociones y actividad física. Cuando los estudiantes crean sus propias canciones y movimientos de baile correspondientes, están utilizando procesos cognitivos creativos que los animan a reflexionar sobre cómo representar lo que están aprendiendo.

Ejemplo: usa esta estrategia en el salón

Los maestros pueden hacer que los estudiantes reescriban letras de canciones conocidas y agreguen movimientos de baile que se relacionen con lo que están aprendiendo. Integrar el contenido con estas múltiples modalidades promueve una comprensión y un compromiso más profundos de los estudiantes. Es importante destacar que la música es un aspecto crítico de las culturas e identidades de muchos estudiantes, por lo que llevar esto al aula y conectarlo con la escuela puede ayudar a fomentar un sentido de pertenencia.

Inclúyelo en el diseño de tu producto

Aprende cómo Toca Dance Free permite a los estudiantes crear canciones instrumentales y coreografiar movimientos de baile en un entorno lúdico. A través de esta actividad atractiva y divertida, los estudiantes pueden explorar y crear sus propios entendimientos del contenido.

Los productos pueden proporcionar las herramientas para que los estudiantes creen y graben sus propios videos musicales demostrando su conocimiento del contenido.

Chou, M. H. (2014). Assessing English vocabulary and enhancing young English as a Foreign Language (EFL) learners’ motivation through games, songs, and storiesEducation 3-13, 42(3), 284-297.

Fisher, D., McDonald, N., & Strickland, J. (2001). Early literacy development: A sound practiceGeneral Music Today, 14(3), 15-20.

Fitzpatrick, K. R. (2012). Cultural diversity and the formation of identity: Our role as music teachers. Music Educators Journal98(4), 53-59.

Hudson, T. (2017). Six strategies to reach, teach, and close math gaps for Latino English language learners in elementary and middle school. Bellevue, WA: DreamBox Learning.

Jensen, E. (2005). Teaching with the brain in mind, 2nd editionAlexandria, VA: ASCD.

Kraus, N. (2016). Music, hearing, and education: From the lab to the classroomENT and Audiology News, 25(4), 94, 96.

McClelland, M. M., Cameron, C. E., Connor, C. M., Farris, C. L., Jewkes, A. M., & Morrison, F. J. (2007). Links between behavioral regulation and preschoolers’ literacy, vocabulary, and math skillsDevelopmental Psychology, 43(4), 947–959.

Opprezzo, M., & Schwartz, D.L. (2014). Give your ideas some legs: The positive effect of walking on creative thinkingThe Journal of Experimental Psychology, 40(4), 1142-1152.

Smith, J. A. (2000). Singing and songwriting support early literacy instructionThe Reading Teacher, 53(8), 646-649.

Thompson, S. D., & Raisor, J. M. (2013). Meeting the sensory needs of young childrenYoung Children68(2), 34-43.

Vist, T. (2011). Music experience in early childhood: Potential for emotion knowledge?. International Journal of Early Childhood43(3), 277-290.

Factores que respalda esta estrategia