Selección de Textos Culturalmente Sensibles

Seleccionar materiales de lectura culturalmente receptivos, incluyendo textos multiculturales y diversos, es fundamental para apoyar a todos los estudiantes. Los textos diversos deben reflejar diferentes facetas de las identidades de los estudiantes, incluyendo raza, etnicidad, género, situación socioeconómica y condición de discapacidad, así como las intersecciones de esas identidades. Interactuar con textos que reflejan las diversas experiencias de todos los estudiantes permite a cada lector conectarse y verse a sí mismo en lo que leen, fomentando un sentido de pertenencia. El contenido diverso también expone a los estudiantes a perspectivas que pueden ser diferentes a las suyas, ampliando su conciencia cultural y sus Conocimientos Previos. Es importante que los textos vayan más allá de una diversidad superficial y aborden cuestiones sociales complejas para apoyar verdaderamente la práctica de la enseñanza culturalmente receptiva y el desarrollo de habilidades de alfabetización crítica.

Ejemplo: usa esta estrategia en el salón

Aprende cómo estos educadores realizaron una auditoría de las bibliotecas de sus aulas de primaria para crear una colección de textos diversos y representativos. Al ofrecer opciones ricas que son espejos y ventanas hacia otras culturas, los estudiantes pueden desarrollar un mayor sentido de sus propias identidades y ampliar sus perspectivas.

Proveer intencionalmente literatura que hable y represente las experiencias de grupos subrepresentados puede profundizar la autocomprensión de los estudiantes y su comprensión de los demás, impactando positivamente sus percepciones sobre sí mismos y los demás, además de mitigar la Amenaza del Estereotipo. Los estudiantes pueden sentir una mayor conexión cuando interactúan con textos que destacan las complejidades de sus historias, culturas y experiencias, especialmente aquellos escritos por autores de diversos orígenes. Incorporar textos diversos también permite que se escuchen diferentes voces que quizás no existan ya en el aula, ya que los análisis muestran que la literatura infantil publicada representa abrumadoramente experiencias blancas y masculinas.

Inclúyelo en el diseño de tu producto

Aprende cómo OurStory permite a los estudiantes descubrir libros que celebran experiencias diversas. A través de un cuestionario interactivo, los estudiantes pueden explorar y leer una variedad de títulos que podrían interesarles.

Incluir textos que destaquen perspectivas y experiencias auténticas y diversas permite a los estudiantes encontrar personajes que son como ellos pero también desarrollar una apreciación por los demás. El acceso a estos textos diversos también puede enriquecer la competencia cultural de los estudiantes y promover conexiones interculturales. Cuando los estudiantes pueden descubrir libros que reflejan sus propias experiencias auténticas, su motivación para leer crece.

Adukia, A., Eble, A., Harrison, E., Runesha, H. B., & Szasz, T. (2021). What we teach about race and gender: Representation in images and text of children’s booksUniversity of Chicago, Becker Friedman Institute for Economics Working Paper, (2021-44).

Allington, R.L. (2002). What I’ve learned about effective reading instruction from a decade of studying exemplary elementary classroom teachersPhi Delta Kappan, 83(10), 740-747.

Armstrong, A.L. (2021). The representation of social groups in U. S. educational materials and why it matters: A research overview. New America.

Athanases, S. Z. (1998). Diverse learners, diverse texts: Exploring identity and difference through literary encountersJournal of Literacy Research30(2), 273-296.

Bishop, R. S. (1990). Mirrors, windows, and sliding glass doorsPerspectives: Choosing and Using Books for the Classroom. 6 (3), ix-xi.

Byington, T. A., & Kim, Y. (2017). Jump‐starting preschoolers’ emergent literacy: The entomologist tool kitThe Reading Teacher70(5), 601-604.

Cameron, L., Rutland, A., Brown, R., & Douch, R. (2006). Changing children’s intergroup attitudes toward refugees: Testing different models of extended contactChild Development77(5), 1208-1219.

Crisp, T., Knezek, S.M., Quinn, M., Bingham, G.E., Girardeau, K., & Starks, F. (2016). What’s on our bookshelves? The diversity of children’s literature in early childhood classroom librariesJournal of Children’s Literature, 42(2), 29-42.

Daniel, J., Clarke, T., & Ouellette, M. (2001). Developing and supporting literacy-rich environments for children. Washington, DC: National Governors Association Center for Best Practices.

Darling-Hammond, L., Flook, L., Cook-Harvey, C., Barron, B., & Osher, D. (2019). Implications for educational practice of the science of learning and developmentApplied Developmental Science, 1-44.

Kleekamp, M.C. & Zapata, A. (2018). Interrogating depictions of disability in children’s picturebooksThe Reading Teacher,72(5), 589-597.

McCollin, M., & O’Shea, D. (2005). Increasing reading achievement of students from culturally and linguistically diverse backgroundsPreventing School Failure: Alternative Education for Children and Youth50(1), 41-44.

Muhammad, G. (2020). Cultivating genius: An equity framework for culturally and historically responsive literacy. Scholastic Incorporated.

Naidoo, J. C. (2014). The importance of diversity in library programs and material collections for children. Retrieved from the Association for Library Service to Children website: http://www.ala.org/alsc/sites/ala.org.alsc/files/content/ALSCwhitepaper_importance%20of%20diversity_with%20graphics_FINAL.pdf

Purcell‐Gates, V., Melzi, G., Najafi, B., & Orellana, M. F. (2011). Building literacy instruction from children’s sociocultural worldsChild Development Perspectives5(1), 22-27.

Simmons, M. C. (2021). “There’s More Than One Way to Be Black”: The Literacy Experiences of Black African Immigrant Girls in the United States. In Black Girls’ Literacies (pp. 98-112). Routledge.

Tomlinson, C. A., Brighton, C., Hertberg, H., Callahan, C. M., Moon, T. R., Brimijoin, K., … & Reynolds, T. (2003). Differentiating instruction in response to student readiness, interest, and learning profile in academically diverse classrooms: A review of literatureJournal for the Education of the Gifted27(2-3), 119-145.

Factores que respalda esta estrategia