Instrucción Directa: Estrategias de Comprensión
Cuando los maestros brindan instrucción explícita en estrategias de comprensión y modelan cuándo usarlas, los estudiantes aprenden a aplicarlas de manera flexible para darle significado a los textos. Al enfocarse en una estrategia individual y luego combinar estrategias, los maestros pueden ayudar a los estudiantes a saber cuándo y cómo usar diferentes estrategias para profundizar la comprensión lectora.
Ejemplo: usa esta estrategia en el salón
Los estudiantes pueden convertirse en lectores más efectivos cuando aprenden y usan estrategias como resumir, hacer preguntas, realizar predicciones, hacer inferencias, visualizar, conectarse con el conocimiento previo y monitorear la comprensión. Usar un modelo como “Yo hago, nosotros hacemos, tú haces”, proporciona un andamiaje que puede ayudar a los estudiantes a aumentar la Velocidad de Procesamiento y mover las estrategias de la Memoria a Corto Plazo a la Memoria a Largo Plazo.
Inclúyelo en el diseño de tu producto
Es importante que a medida que los estudiantes aprenden nuevas estrategias, tengan apoyo escalonado para dominarlas y aplicarlas de forma independiente. Los desarrolladores pueden crear programas que incluyan estrategias explícitas con múltiples etapas para desarrollar nuevas estrategias de comprensión.
Referencias
Foorman, B., Beyler, N., Borradaile, K., Coyne, M., Denton, C. A., Dimino, J., … & Keating, B. (2016). Foundational skills to support reading for understanding in kindergarten through 3rd grade. Educator’s practice guide (NCEE 2016-4008). Washington, DC: National Center for Education Evaluation and Regional Assistance, U.S. Department of Education.
Mariage, T.V. (1995). Why students learn: The nature of teacher talk during reading. Learning Disability Quarterly, 18(3), 214-234.
National Reading Panel (US). (2000). Report of the national reading panel: Teaching children to read: An evidence-based assessment of the scientific research literature on reading and its implications for reading instruction: Reports of the subgroups. Washington, DC: National Institute of Child Health and Human Development, National Institutes of Health.
Shanahan, T., Callison, K., Carriere, C., Duke, N. K., Pearson, P. D., Schatschneider, C., & Torgesen, J. (2010). Improving reading comprehension in kindergarten through 3rd grade: IES practice guide (NCEE 2010-4038). Washington, DC: National Center for Education Evaluation and Regional Assistance, U.S. Department of Education.