Pensar en Voz Alta

Incorporar la reflexión en voz alta, o verbalizar el pensamiento al leer o analizar un nuevo concepto, puede ser una forma eficaz de ayudar a los alumnos a explorar textos disciplinarios, aprender nuevas habilidades y retener el contenido. Cuando los educadores piensan explícitamente en voz alta al leer un texto complejo o introducir una nueva habilidad o concepto, modelan las habilidades necesarias para asegurar la comprensión y proporcionan a los alumnos formas auténticas de usar estrategias, lo que aumenta las competencias académicas básicas. Es especialmente importante, al utilizar estrategias de lectura y reflexión en voz alta con alumnos mayores, que los profesores empleen técnicas de preguntas interactivas para involucrar a los alumnos en el proceso y supervisar su comprensión de las estrategias. La comprensión lectora de los alumnos puede aumentar cuando se utilizan la reflexión en voz alta para modelar textos más complejos, incluyendo textos disciplinarios como fuentes primarias o informes científicos. Esto puede ser especialmente importante para alumnos multilingües y aquellos con dificultades de aprendizaje.

Ejemplo: Utilice esta estrategia en el aula

Observe a este profesor de historia de secundaria modelar la lectura de fuentes primarias para los estudiantes. Se les proporcionan los textos y se les anima a seguir al profesor en el proceso de analizar la fuente y crear significado.

En el aula, los educadores pueden facilitar la reflexión en voz alta al introducir información nueva para ayudar a los alumnos a comprender el concepto y a ver las estrategias en acción. Pueden hacerlo con fórmulas matemáticas o conceptos científicos, resolviendo problemas de ejemplo para dirigir la atención del alumno. Esto es especialmente beneficioso cuando los educadores modelan posibles errores y desviaciones para apoyar a los alumnos y fomentar la mentalidad de aprendizaje. Los educadores también pueden incorporar la reflexión en voz alta al leer textos en voz alta para modelar estrategias de lectura eficientes para textos más complejos.

Inclúyelo en el diseño de tu producto

Para promover y apoyar la reflexión en voz alta, los desarrolladores pueden diseñar plataformas interactivas donde los educadores puedan grabarse analizando múltiples textos y resolviendo problemas. Ofrecer funciones de comentarios y mensajería donde los alumnos puedan hacer preguntas puede generar más oportunidades de aprendizaje y proporcionar aclaraciones cuando sea necesario. Crear espacios donde los alumnos también puedan grabarse reflexionando en voz alta durante sus procesos puede ayudar a los educadores a ver cómo los alumnos comprenden y aplican diversas estrategias.

Barak, M., & Lefstein, A. (2022). Opening texts for discussion: Developing dialogic reading stancesReading Research Quarterly57(2), 449-468.

Beck, S. W., Llosa, L., Black, K., & Trzeszkowski‐Giese, A. (2015). Beyond the rubric: Think‐alouds as a diagnostic assessment tool for high school writing teachersJournal of Adolescent & Adult Literacy58(8), 670-681.

Brownell, M. T., Ciullo, S., & Kennedy, M. J. (2021). High-leverage practices: Teaching students with disabilities–and all students who need a learning boostAmerican Educator44(4), 12-19.

Burhansyah, B., Marhaban, S., Maisyarah, S., & Ys, S. B. (2022). The effect of the think aloud strategy on students’ reading comprehension abilityEnglish Education Journal13(3), 344-360.

Dyches, J. (2022). Power reading: Agitating with critical disciplinary literacy think-aloudsEnglish Journal111(3), 75-83.

Fisher, D., Frey, N., & Lapp, D. (2011). Coaching middle-level teachers to think aloud improves comprehension instruction and student reading achievementThe Teacher Educator46(3), 231-243.

Fitton, L., McIlraith, A. L., & Wood, C. L. (2018). Shared book reading interventions with English learners: A meta-analysisReview of Educational Research.

Fuchs, L. S., Äikäs, A., Björn, P. M., Kyttälä, M., & Hakkarainen, A. (2019). Accelerating mathematics word problem solving performance and efficacy with think-aloud strategiesSouth African Journal of Childhood Education9(1), 1-10.

Hoeve, S. J. (2022). Teach writing with growth mindset: classroom-ready resources to support creative thinking, improve self-talk, and empower skilled, confident writers. Simon and Schuster.

Kymes, A. (2005). Teaching online comprehension strategies using think‐aloudsJournal of Adolescent & Adult Literacy48(6), 492-500.

Lesh, K. L. (2012). Thinking should be the students’ job: Think-alouds in ninth-grade English (Doctoral dissertation, Moravian College).

Ness, M., & Kenny, M. (2016). Improving the quality of think‐aloudsThe Reading Teacher69(4), 453-460.

Ortlieb, E., & Norris, M. (2012). Using the think-aloud strategy to bolster reading comprehension of science conceptsCurrent Issues in Education15(1), 1-10.

Santoro, L. E., Baker, S. K., Fien, H., Smith, J. L. M., & Chard, D. J. (2016). Using read-alouds to help struggling readers access and comprehend complex, informational textTeaching Exceptional Children48(6), 282-292.

Shreiner, T. L. (2019). Students׳ use of data visualizations in historical reasoning: A think-aloud investigation with elementary, middle, and high school studentsThe Journal of Social Studies Research43(4), 389-404.

Strickland, T. K., & Maccini, P. (2013). The effects of the concrete–representational–abstract integration strategy on the ability of students with learning disabilities to multiply linear expressions within area problemsRemedial and Special Education34(3), 142-153.

Wood, S. G., Moxley, J. H., Tighe, E. L., & Wagner, R. K. (2018). Does use of text-to-speech and related read-aloud tools improve reading comprehension for students with reading disabilities? A meta-analysis. Journal of learning disabilities51(1), 73-84.

Yusuf, S. B., Nasir, C., & Rohiman, C. L. N. (2018). Using think-aloud method in teaching reading skillStudies in English Language and Education5(1), 148-158.

Factores que respalda esta estrategia