Imginar
Imaginar permite a los estudiantes alejarse de un problema o tarea y pensar en ello desde múltiples ángulos. A través de este tipo de juego, los aprendices asumen naturalmente diferentes roles para representar múltiples perspectivas y posibilidades, desarrollando su Flexibilidad Cognitiva. Cuando este tipo de juego de simulación imita actividades de alfabetización de la vida real, como jugar a ser un médico que escribe recetas, los niños desarrollan habilidades tempranas de lectura y escritura.
Ejemplo: usa esta estrategia en el salón
Observa una clase de preescolar que apoya el aprendizaje de los estudiantes a través del juego dramático. Al explorar situaciones de simulación, los estudiantes aprenden a comunicarse con sus compañeros y desarrollan su Conciencia Social y Habilidades Relacionales.
El juego dramático para volver a contar una historia, permite a los aprendices practicar sus Habilidades Narrativas para comprender mejor un texto. Al interpretar estos eventos con otros, también ganan una comprensión más profunda de diversas emociones y practican la Autorregulación, su Conciencia Social y Habilidades Relacionales. Los docentes pueden proporcionar oportunidades para que los aprendices representen textos sin palabras para ayudar a estimular la imaginación y desarrollar Habilidades Narrativas.
Inclúyelo en el diseño de tu producto
Conoce el juego educativo Dr. Panda Town, que permite a los aprendices interpretar interacciones diarias en un pueblo imaginario. Al representar diferentes interacciones sociales entre personajes, los aprendices practican y exploran su propia Conciencia Social y Habilidades Relacionales.
Los productos pueden incorporar el juego de simulación mediante el contexto que establecen. Pueden centrarse en el juego de simulación y la exploración de experiencias de vida al aire libre, como vacaciones o naturaleza. Al usar sus Conocimientos Previos para crear interacciones imaginativas, los aprendices desarrollan una comprensión más profunda de la Emoción, la Autorregulación y las Habilidades Relacionales.
Referencias
Bodrova, E., & Leong, D.J. (2005). Self-regulation: A foundation for early learning. Principal, 85(1), 30-35.
Goldstein, T. R., & Lerner, M. D. (2018). Dramatic pretend play games uniquely improve emotional control in young children. Developmental Science, 21(4).
Isbell, R., Sobol, J., Lindauer, L., & Lowrance, A. (2004). The effects of storytelling and story reading on the oral language complexity and story comprehension of young children. Early Childhood Education Journal, 32(3), 157–163.
Joseph, G.E., Strain, P., Yates, T., Ph.D., & Hemmeter, M.L. (2010). Social emotional teaching strategies (presentation). The Center on the Social and Emotional Foundations for Early Learning.
Pan, B. A., Rowe, M. L., Singer, J. D., & Snow, C. E. (2005). Maternal correlates of growth in toddler vocabulary production in low-income families. Child Development, 76(4), 763–782.
Rand, M. K., & Morrow, L. M. (2021). The contribution of play experiences in early literacy: Expanding the science of reading. Reading Research Quarterly, 56, S239-S248.
Thompson, S. D., & Raisor, J. M. (2013). Meeting the sensory needs of young children. Young Children, 68(2), 34-43.
Weisleder, A., & Fernald, A. (2013). Talking to children matters: Early language experience strengthens processing and builds vocabulary. Psychological Science, 24(11), 2143–2152.
Willis, J. (2006). Research-based strategies to ignite student learning. Alexandria, VA: ASCD.