Instrucción Explícita: Ortografía
La instrucción explícita en ortografía ayuda a mejorar no solo la ortografía de los estudiantes, una parte clave de las Habilidades Básicas de Escritura, sino que también apoya el desarrollo de habilidades de lectura. Aprender a deletrear es un proceso cognitivo complejo que está fuertemente integrado con el desarrollo de la alfabetización. Los niños en edad preescolar comienzan a intentar escribir letras y, con el apoyo del instructor, desarrollan Consciencia Fonológica y conectan letras con sonidos para deletrear palabras. Enseñar a los estudiantes a deletrear entendiendo patrones fonéticos y de ortografía sistemáticos, puede ayudar a mejorar su Vocabulario y sus procesamientos fonológico y ortográfico.
Ejemplo: usa esta estrategia en el salón
Mira cómo esta profesora integra la ortografía con el vocabulario utilizando el método de Word Lab. Ella apoya las habilidades de procesamiento fonológico de los estudiantes repasando las sílabas y los sonidos silenciosos frente a los pronunciados. También llama la atención de los estudiantes a las partes difíciles e interesantes de la palabra para ayudar a su comprensión del significado específico de la misma, así como a las sutilezas de las reglas ortográficas.
Los maestros pueden alentar a los estudiantes a deletrear palabras de diferentes maneras, como usar su conocimiento de la fonética, reconocer patrones y memorizar palabras de alta frecuencia. Para los estudiantes más jóvenes, usar materiales manipulativos para ayudar a combinar letras en palabras, incluidos sus propios nombres, puede respaldar la escritura emergente. A medida que los estudiantes progresan, brindar oportunidades para usar y practicar las palabras que conocen, así como intentar deletrear palabras nuevas, puede ayudar a los estudiantes a dominar palabras específicas y principios generales de ortografía, lo que les permite codificar las ortografías de palabras en su Memoria a Largo Plazo.
Inclúyelo en el diseño de tu producto
Aprende cómo Vocabulary SpellingCity ayuda a los niños a practicar la ortografía a través de juegos y actividades donde ven y escuchan palabras en contexto. Esta exploración interactiva puede mejorar el Vocabulario, el procesamiento fonológico y el conocimiento morfológico. La aplicación enseña palabras de listas prefabricadas de un currículo basado en estándares y permite a los estudiantes y sus profesores crear sus propias listas.
Los desarrolladores pueden introducir listas de palabras dentro de sus aplicaciones y proporcionar juegos para practicar la ortografía, como completar espacios en blanco, creación de palabras y desafíos de reconocimiento de sonidos con apoyo ilustrado, seguido de mensajes de refuerzo positivo. Las aplicaciones también pueden incluir modelos animados de ortografía para que los estudiantes los sigan.
Referencias
Edwards, L. (2003). Writing instruction in kindergarten: Examining an emerging area of research for children with writing and reading difficulties. Journal of Learning Disabilities, 36(2), 136-148.
Gentry, J. R. (1982). An analysis of developmental spelling in” GNYS AT WRK”. The Reading Teacher, 36(2), 192-200.
Graham, S., Bollinger, A., Booth Olson, C., D’Aoust, C., MacArthur, C., McCutchen, D., & Olinghouse, N. (2012). Teaching elementary school students to be effective writers: A practice guide (NCEE 2012- 4058). Washington, DC: National Center for Education Evaluation and Regional Assistance, Institute of Education Sciences, U.S. Department of Education.
Graham, S., & Hebert, M. A. (2010). Writing to read: Evidence for how writing can improve reading. A Carnegie Corporation Time to Act Report. Washington, DC: Alliance for Excellent Education.
Graham, S., & Santangelo, T. (2014). Does spelling instruction make students better spellers, readers, and writers? A meta-analytic review. Reading and Writing 27(9), 1703-1743.
Alshahrani̇, H. A. F. (2019). Strategies to improve English vocabulary and spelling in the classroom for ELL, ESL, EO and LD students. International Journal of Modern Education Studies, 3(2), 65-81.
Martin-Chang, S., Ouellette, G., & Bond, L. (2017). Differential effects of context and feedback on orthographic learning: How good is good enough?. Scientific Studies of Reading, 21(1), 17-30.
Martins, M. A., Salvador, L., Albuquerque, A., & Silva, C. (2016). Invented spelling activities in small groups and early spelling and reading. Educational Psychology, 36(4), 738-752.
Ouellette, G. , Sénéchal, M. & Haley, A. (2013) Guiding children’s invented spellings: A gateway into literacy learning, The Journal of Experimental Education, 81, 261-279, DOI: 10.1080/00220973.2012.699903
Putman, R. (2017). Using research to make informed decisions about the spelling curriculum. Texas Journal of Literacy Education, 5(1), 24-32.
Wilson, K. M., & Trainin, G. (2007). First-grade students’ motivation and achievement for reading, writing, and spelling. Reading Psychology, 28(3), 257-282.