Práctica Deliberada Individual
Practicar hasta lograr varios intentos sin errores es crucial para la retención. Cuando los estudiantes trabajan de manera independiente para practicar repetidamente nuevo material (práctica de recuperación), se vuelven fluidos en la habilidad y pueden recordarla automáticamente.
Ejemplo: usa esta estrategia en el salón
La práctica independiente después de la práctica guiada ayuda a reducir la carga cognitiva y fomenta el almacenamiento en la Memoria a Largo Plazo. Desarrollar esta fluidez es crucial para el conocimiento y los conceptos que son la base para el aprendizaje subsiguiente. Los docentes pueden apoyar el aprendizaje de los estudiantes entrelazando revisiones (interweaving) de contenido antiguo y proporcionando retroalimentación para asegurar la retención adecuada de material preciso.
Inclúyelo en el diseño de tu producto
Aprende cómo la aplicación One Minute Reader integra la práctica individual para promover la fluidez lectora. Al permitir que los estudiantes relean la historia, este producto apoya su práctica en fluidez y sus habilidades de Consciencia Morfológica, Consciencia Fonológica, Sintaxis, Decodificación y Reconocimiento Visual.
Un desarrollador puede apoyar la fluidez creando series de problemas cortos para practicar. La práctica repetida del nuevo material favorece una mayor velocidad de procesamiento y la consolidación de la habilidad en la memoria a largo plazo.
Referencias
Alloway, T.P. (2006). How does working memory work in the classroom?Educational Research and Reviews, 1(4), 134-139.
American Psychological Association, Coalition for Psychology in Schools and Education. (2015). Top 20 principles from psychology for preK–12 teaching and learning.
Gerde, H. K., Foster, T. D., & Skibbe, L. E. (2014). Beyond the pencil: Expanding the occupational therapists’ role in helping young children to develop writing skills. The Open Journal of Occupational Therapy, 2(1), 5.
Gerde, H. K., Bingham, G. E., & Wasik, B. A. (2012). Writing in early childhood classrooms: Guidance for best practices. Early Childhood Education Journal, 40(6), 351-359.
McClelland, M. M., Cameron, C. E., Connor, C. M., Farris, C. L., Jewkes, A. M., & Morrison, F. J. (2007). Links between behavioral regulation and preschoolers’ literacy, vocabulary, and math skills. Developmental Psychology, 43(4), 947–959.
Palmer, S. (2005). Practice makes perfect when it comes to writing. 5 to 7 Educator, 2005(8), 12-13.
Rosenshine, B. (2012). Principles of instruction: Research-based strategies that all teachers should know. American Educator, 36(1), 12-19, 39.
Willis, J. (2006). Research-based strategies to ignite student learning. Alexandria, VA: ASCD.