Software de Texto a Voz

Proporcionar herramientas para que los estudiantes puedan optar por escuchar un texto apoya las fortalezas y necesidades individuales. Escuchar activa diferentes partes del cerebro para promover el aprendizaje. El software de texto a voz también puede apoyar las Habilidades Básicas de Escritura, ya que los estudiantes jóvenes pueden beneficiarse al escuchar sus textos escritos en voz alta.

Ejemplo: usa esta estrategia en el salón

Observa cómo el software de texto a voz ayuda a los estudiantes que tienen dificultades con la lectura. Al usar sus habilidades de Procesamiento Auditivo, estos estudiantes pueden demostrar que comprenden material de lectura complejo.

Para los estudiantes con fuertes habilidades de Procesamiento Auditivo, escuchar el texto en lugar de leerlo les permite aprovechar sus fortalezas. El texto a voz también apoya la Decodificación y la Consciencia Fonológica al utilizar las habilidades de Procesamiento Visual para asociar estímulos visuales con sonidos del habla.

Inclúyelo en el diseño de tu producto

Los desarrolladores de Read&Write para Google utilizaron software de texto a voz en combinación con otras funciones para ofrecer apoyo multisensorial para leer y comprender un texto. Proporcionar la capacidad de resaltar palabras para una pronunciación de audio con un acompañamiento visual activa la Memoria de Trabajo verbal y visual. Resaltar la palabra hablada en un color diferente al de la oración resaltada en amarillo fortalece las habilidades de Procesamiento Visual a través del seguimiento.

Los desarrolladores pueden proporcionar fácilmente texto a voz como una opción para todos los estudiantes. Este apoyo de audio puede ayudar con la comprensión y el enfoque, incluso para los estudiantes que no tienen dificultades con la Decodificación. Un maestro o desarrollador puede entonces proporcionar elementos visuales que refuercen aún más la comprensión del texto para activar también la Memoria de Trabajo visual.

Bryant, D. P., & Bryant, B. R. (1998). Using assistive technology adaptations to include students with learning disabilities in cooperative learning activitiesJournal of Learning Disabilities31(1), 41-54.

Duhaney, L. M. G., & Duhaney, D. C. (2000). Assistive technology: Meeting the needs of learners with disabilitiesInternational Journal of Instructional Media27(4), 393-401.

Koskinen, P. S., Blum, I. H., Bisson, S. A., Phillips, S. M., Creamer, T. S., & Baker, T. K. (2000). Book Access, Shared Reading, and Audio Models: The Effects of Supporting the Literacy Learning of Linguistically Diverse Students in School and at HomeJournal of Educational Psychology, 92(1), 23–26.

Norén, N., Bowden, H. M., & Evaldsson, A. C. (2021). Young students’ treatment of synthetic voicing as an interactional resource in digital writingClassroom Discourse, 1-23.

Parr, M. (2013). Text-to-speech technology as inclusive reading practice: Changing perspectives, overcoming barriersLEARNing Landscapes, 6(2), 303-322.

Prion, S., & Mitchell, M. (2008). Audiobooks and cognitive Load. In C. Bonk, M. Lee, & T. Reynolds (Eds.), Proceedings of e-learn: World conference on e-learning in corporate, government, healthcare, and higher education 2008 (pp. 1917-1926). Chesapeake, VA: Association for the Advancement of Computing in Education (AACE).

Silver-Pacuilla, H., Ruedel, K., & Mistrett, S. (2004). A review of technology-based approaches for reading instruction: Tools for researchers and vendors. Buffalo, NY: The National Center for Technology Innovation.

Tare, M., Shell, A. R., & Jackson, S. R. (2020). Student engagement with evidence-based supports for literacy on a digital platformJournal of Research on Technology in Education, 1-11.

Whittingham, J., Huffman, S., Christensen, R., & McAllister, T. (2013). Use of audiobooks in a school library and positive effects of struggling readers’ participation in a library-sponsored audiobook clubSchool Library Research, 16, 1-18.

Factores que respalda esta estrategia