Instrucción Multimodal

La instrucción en múltiples formatos permite a los estudiantes activar diferentes habilidades cognitivas para entender y recordar los pasos que deben seguir en su trabajo de lectura. La instrucción puede darse utilizando texto, elementos visuales, gestos o audio para facilitar la retención en la Memoria a Corto y Largo Plazo.

Ejemplo: usa esta estrategia en el salón

Observa cómo estos profesores ofrecen instrucción multimodal utilizando recursos visuales además de la comunicación verbal. Al referirse a ayudas visuales, como texto escrito en el tablero blanco o gestos, transmiten la misma información en múltiples formatos para apoyar la retención de la memoria.

Los docentes pueden emplear una variedad de técnicas para complementar la instrucción verbal y así lograr que los estudiantes presten atención y recuerden las indicaciones que deben seguir. Por ejemplo, los docentes pueden hacer referencia a elementos visuales, pósters o texto en pizarras para reforzar aspectos importantes de su discurso. También pueden usar señales con las manos como otra forma de representación para comunicar múltiples pasos.

Inclúyelo en el diseño de tu producto

Los productos pueden aprovechar de manera cuidadosa y efectiva el color, los gráficos, la animación y el sonido en las instrucciones para llamar la atención sobre piezas relevantes de información y apoyar la formación de la Memoria a Corto y a Largo Plazo.

Alloway, T.P. (2006). How does working memory work in the classroom? Educational Research and Reviews, 1(4), 134-139.

Chiu, T. K. F., & Churchill, D. (2016). Design of learning objects for concept learning: Effects of multimedia learning principles and an instructional approachInteractive Learning Environments24(6), 1355–1370.

Dahlin, K.I.E. (2010). Effects of working memory training on reading in children with special needsReading and Writing24(4), 479-491.

Intons-Peterson, M.J., & Fournier, J. (1986). External and internal memory aids: When and how often do we use them? Journal of Experimental Psychology, 115(3), 267-280.

Lipsett, A. (2011). Supporting emotional regulation in elementary school: Brain-based strategies and classroom interventions to promote self-regulationLEARNing Landscapes 5(1), 157-175.

Macklem, G. (2010). Practitioner’s guide to emotional regulation in school-age children. New York: Springer Science + Business Media, LLC.

Roskos, K.A., Christie, J.F., Richgels, D.J. (2003). The essentials of early literacy instructionYoung Children.

Wang, Q., & Andrews, J. F. (2017). Literacy instruction in primary level deaf education in China. Deafness & Education International, 19(2), 63-74.

Wessel Powell, C. (2021). Show, don’t tell: Multimodal story feedback in a K–1 play-based writing unitTeachers College Record123(3).

Willis, J. (2006). Research-based strategies to ignite student learningAlexandria, VA: ASCD.

Factores que respalda esta estrategia