Lecturas Participativas y en Parejas

Leer en voz alta permite a los estudiantes escuchar y practicar habilidades de lectura y fluidez. Escuchar a otros leer expone a los aprendices a textos diversos que pueden estar por encima de su nivel de lectura habitual mientras se apoya el desarrollo de sus habilidades de alfabetización.

Ejemplo: usa esta estrategia en el salón

Observa cómo una profesora de primaria estructura una actividad de leer en voz alta. Dado que cada pareja tiene un lector y un verificador de comprensión, ambos apoyan el proceso de lectura del otro. El lector puede practicar la Decodificación, la Consciencia Fonológica y la Consciencia Morfológica, mientras que el verificador desarrolla el Razonamiento Verbal y el Vocabulario.

La lectura en pareja fomenta una comprensión más profunda y la construcción de vocabulario contextual a través del aprendizaje asistido por pares. La naturaleza cooperativa de la lectura en pareja proporciona apoyo adicional a los aprendices al practicar y fortalecer sus habilidades de Consciencia Fonológica y Decodificación.

Inclúyelo en el diseño de tu producto

Aprende cómo esta aplicación interactiva de lectura en voz alta, Un Cuento Antes de Dormir, graba la lectura en pareja de un texto compartido. Emparejar lectores de diferentes niveles de experiencia, como padres con sus hijos o hermanos, ofrece un modelo de lectura fluida y permite la práctica de varias habilidades de alfabetización, como la Decodificación, la Consciencia Fonológica y el Reconocimiento Visual. Volver a ver estas grabaciones da vida a las historias y capta la Atención del estudiante.

Para los desarrolladores, incluir el aprendizaje asistido por pares y el apoyo para la lectura promueve una mayor responsabilidad del estudiante y atención a la tarea. Este mayor compromiso lleva a un mayor desarrollo de las habilidades de alfabetización oral y de texto, como el Reconocimiento Visual, la Sintaxis y el Vocabulario.

Fuchs, D., & Fuchs, L.S. (2005). Peer-assisted learning strategies: Promoting word recognition, fluency, and reading comprehension in young childrenThe Journal of Special Education, 39(1), 34-44.

Morrison, V., & Wlodarczyk, L. (2009). Revisiting read-aloud: Instructional strategies that encourage students’ engagement with textsThe Reading Teacher, 63(2), 110-118.

Roskos, K.A., Christie, J.F., Richgels, D.J. (2003). The essentials of early literacy instruction. Report from the National Association for the Education of Young Children.

Factores que respalda esta estrategia