Manipulativos

Proveer representaciones físicas de conceptos ayuda a activar procesos mentales. Los estudiantes comprenden los conceptos más profundamente a través de la experimentación práctica y la exploración con manipulativos. Los manipulativos como arcilla y letras magnéticas pueden ayudar a mejorar las Habilidades de Escritura a Mano y Habilidades Básicas de Escritura permitiendo a los estudiantes practicar la formulación de letras y palabras de manera independiente.

Ejemplo: usa esta estrategia en el salón

Observa cómo esta profesora incorpora rimas y elementos tangibles para apoyar el desarrollo de la Consciencia Fonológica. A medida que los estudiantes practican la manipulación de sonidos para rimar palabras, utilizan su Memoria de Trabajo y aplican su Conocimiento del Alfabeto.

Los manipulativos para la alfabetización se pueden usar para desarrollar la Consciencia Morfológica y la Consciencia Fonológica a través de las interacciones táctiles de manipular sonidos y letras en palabras. Por ejemplo, las palabras con cubos de letras o la construcción de oraciones con tarjetas de palabras promocionan la asociación de letras y sonidos y una mayor comprensión de la Sintaxis.

Inclúyelo en el diseño de tu producto

Aprende cómo un desarrollador creó un juego de palabras interactivo que desarrolla las Habilidades Básicas de Lectura. Ver y escuchar las partes de las palabras apoya el Conocimiento del Alfabeto, la Consciencia Fonológica, la Consciencia Morfológica, la Decodificación y el Reconocimiento Visual.

Los desarrolladores pueden crear manipulativos digitales para la construcción de palabras, inspirados en manipulativos físicos como Reading Rods, Bananagrams y Hink Pink, para ayudar a los estudiantes a conectar diferentes combinaciones de letras para construir palabras de complejidad variable. Añadir codificación de colores puede facilitar conexiones de patrones más fuertes para habilidades de alfabetización temprana como el Conocimiento del Alfabeto y la Decodificación.

Byington, T. A., & Kim, Y. (2017). Promoting preschoolers’ emergent writingYC Young Children72(5), 74-82.

Glenberg, A.M., Goldberg, A.B., & Zhu, X. (2009). Improving early reading comprehension using embodied CAIInstructional Science, 39(1), 27-39.

McClelland, M. M., Cameron, C. E., Connor, C. M., Farris, C. L., Jewkes, A. M., & Morrison, F. J. (2007). Links between behavioral regulation and preschoolers’ literacy, vocabulary, and math skillsDevelopmental Psychology, 43(4), 947–959.

Marley, S. C., & Carbonneau, K. J. (2014). Theoretical perspectives and empirical evidence relevant to classroom instruction with manipulativesEducational Psychology Review, 26(1), 1-7.

Thompson, S. D., & Raisor, J. M. (2013). Meeting the sensory needs of young childrenYoung Children, 68(2), 34-43.

Willis, J. (2006). Research-based strategies to ignite student learning. Alexandria, VA: ASCD.

Factores que respalda esta estrategia