Aprendizaje basado en Proyectos

El aprendizaje basado en proyectos (ABP) involucra activamente a los estudiantes en tareas auténticas diseñadas para crear productos que respondan a una pregunta dada o resuelvan un problema. Cuando los educadores actúan como facilitadores y promueven proyectos que son relevantes para los estudiantes como parte del currículo, los estudiantes tienen autonomía sobre su aprendizaje, promoviendo la autoeficacia y la motivación a través de este aprendizaje experiencial. Trabajar colaborativamente en proyectos multimodales o interdisciplinarios como líderes y miembros de equipo puede brindar oportunidades para construir sobre las experiencias y fortalezas individuales. También puede desarrollar habilidades de colaboración, resolución de problemas, pensamiento crítico y comunicación de los estudiantes mientras se fomenta un sentido de pertenencia. Los educadores deben reconocer que no todos los estudiantes han tenido experiencia previa con el aprendizaje impulsado por los estudiantes y pueden necesitar apoyo adicional, incluyendo oportunidades para participar con éxito y tiempo suficiente para revisar materiales y tomar decisiones.

Ejemplo: usa esta estrategia en el salón

Ve cómo estos profesores colaboran para desarrollar un proyecto interdisciplinario para sus alumnos de Prekinder. Este proyecto involucra a los estudiantes mediante el aprendizaje basado en proyectos (ABP), dándoles la oportunidad de actuar como cuidadores de zoológico, con la tarea de diseñar un hábitat para los animales del zoológico, incorporando juego de roles, ciencia, matemáticas, artes y más.

Ya sea que el aprendizaje basado en proyectos se realice como clase, en pequeños grupos o de manera individual, hay muchas maneras de elevar la voz de los estudiantes y proporcionar opciones a lo largo del proceso. Los profesores pueden apoyar este proceso mediante la colaboración con colegas en el diseño de proyectos interdisciplinarios y alentando la indagación y la reflexión. Los educadores deben estructurar el aprendizaje según sea necesario, promover el rigor y proporcionar retroalimentación basada en fortalezas o con mentalidad de crecimiento.

Inclúyelo en el diseño de tu producto

Los productos de tecnología educativa pueden proporcionar a los estudiantes oportunidades para investigar, planificar y crear prototipos digitales como parte del aprendizaje basado en proyectos. Las instrucciones y las rúbricas pueden apoyar a los estudiantes a través de procesos basados en la indagación. Los desarrolladores pueden ofrecer opciones y herramientas multimodales que fomenten la colaboración y la reflexión, incluyendo videoconferencias, documentos compartidos y plataformas para monitorear el progreso, reflexionar y compartir externamente.

Almulla, M.A. (2020). The effectiveness of the project-based learning approach (PBL) approach as a way to engage students in learning. Sage Open,10(3), 1-15.

Belland, B. R., Glazewski, K. D., & Ertmer, P. A. (2009). Inclusion and problem-based learning: Roles of students in a mixed-ability group. RMLE online32(9), 1-19.

Condliffe, B. (2017). Project-Based learning: A literature review. Working PaperMDRC.

Creghan, C., & Adair-Creghan, K. (2015). The positive impact of project-based learning on attendance of an economically disadvantaged student population: A multiyear study. Interdisciplinary Journal of Problem-Based Learning9(2), 7.

Culclasure, B. T., Longest, K. C., & Terry, T. M. (2019). Project-based learning (Pjbl) in three southeastern public schools: Academic, behavioral, and social-emotional outcomes. Interdisciplinary Journal of Problem-Based Learning13(2), 5.

Duke, N.K., Halvorsen, A., Strachan, S.L, Kim. J., & Konstantopoulos, S. (2021). Putting PjBL to the test: The impact of project-based learning on second graders’ social studies and literacy learning in low-SES school settings. American Educational Research Journal, 58(1), 160-200.

Hendriani, A., Herlambang, Y. T., & Setiawan, D. (2020). Effectiveness of project-based learning models in improving the metacognition ability of elementary school students. PalArch’s Journal of Archaeology of Egypt/Egyptology17(8), 665-679.

Koparan, T., & Güven, B. (2014). The effect of project based learning on the statistical literacy levels of student 8th grade. European Journal of Educational Research3(3), 145-157.

Liu, M., & Hsiao, Y. P. (2002). Middle school students as multimedia designers: A project-based learning approach. Journal of interactive learning research13(4), 311-337.

Meyer, D. K., Turner, J. C., & Spencer, C. A. (1997). Challenge in a mathematics classroom: Students’ motivation and strategies in project-based learning. The Elementary School Journal97(5), 501-521.

Reid-Griffin, A., Sterrett, W., & Stanback, A. (2020). Project-Based Learning (PjBL): Providing a community of engagement for middle school learners. Journal of Classroom Interaction55(1), 4-25.

Scogin, S.C., Kruger, C.J., Jekkals, R.E., & Steinfeldt, C. (2017). Learning by experience in a standardized testing culture: Investigation of a middle school experiential learning program. Journal of Experiential Education, 40(1), 39-57.

Factores que respalda esta estrategia